La Torre Eiffel: Estructura, Materiales y el Triunfo de la Ingeniería del Hierro
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el  en  español con un tamaño de 3,2 KB
español con un tamaño de 3,2 KB
La Torre Eiffel: Icono de la Arquitectura de Hierro
Ficha Técnica
- Arquitecto: Eiffel, Alexandre Gustave (1832 – 1923)
- Cronología: 1887 – 1889
- Localización: París, Francia
- Estilo: Arquitectura de Hierro (Ingeniería Industrial)
- Materiales utilizados: Hierro forjado
- Sistema de construcción: Estructura modular con materiales industriales
Contexto Histórico y la Revolución Industrial
El desarrollo de la Revolución Industrial fue especialmente importante para la arquitectura de la época. La industrialización hizo posible la revolución de los transportes, el uso de nuevos materiales (principalmente el hierro) y nuevas fuentes de energía (carbón y vapor).
Como consecuencia de la industrialización, los estados europeos buscaron nuevos mercados, lo que impulsó grandes proyectos de ingeniería civil y arquitectónica.
Descripción Formal de la Estructura
La Torre Eiffel es una estructura de hierro formada por 18.000 piezas entrecruzadas, fijadas por 2.500.000 remaches.
Materialidad y Acabados
El material de construcción se encuentra a la vista y es, en sí mismo, el elemento decorativo, ya que no existe ningún otro recubrimiento ornamental, con excepción de la pintura que lo recubre. El color original fue el amarillo, pero posteriormente se ha pintado de tonos diferentes.
Soporte y Estabilidad
El gran peso de la torre recae sobre cuatro grandes pilares que parten de los ángulos de un espacio cuadrangular. A medida que la torre crece en altura, estos apoyos se inclinan y se curvan hacia el interior para acabar convirtiéndose en un único elemento central.
De los pilares salen cuatro grandes arcos semicirculares que ayudan a mantener el equilibrio y el peso de la torre. Grandes zócalos de hormigón sostienen los cuatro pilares. Cada uno de los pilares descansa sobre ocho gatos hidráulicos, por lo que se puede considerar que, en realidad, la torre tiene 32 puntos de apoyo (o “patas”). Todo esto ayuda a minimizar la presión de la inmensa estructura.
La estructura se completa con un entramado de vigas que se entrecruzan y que tienen la función de dar estabilidad a la torre frente a los vendavales.
Distribución Espacial
La base de la torre es cuadrangular y no podemos diferenciar los espacios interiores y exteriores porque toda la estructura queda a la vista; no hay espacios cerrados.
A diferencia de los rascacielos modernos, la torre tiene una estructura visible, con solo dos plataformas intermedias y un mirador superior. Esta estructura tiene tres pisos y se accede a ellos mediante unos ascensores (símbolo de modernidad) o por escaleras.
Estilo: Arquitectura de Hierro y Nuevos Materiales
La Torre Eiffel pertenece al estilo de la Arquitectura de Hierro y de los nuevos materiales. Su característica fundamental es que da importancia a la búsqueda de soluciones para nuevos problemas constructivos, especialmente en grandes obras de ingeniería como puentes, naves industriales o estaciones de ferrocarriles.
