La Torre Eiffel: Icono de la Ingeniería y el Arte Moderno en París
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Ficha Técnica: La Torre Eiffel
- Título de la Obra:
- Torre Eiffel
- Autor:
- Alexandre Gustave Eiffel
- Cronología:
- 1887-1889
- Estilo:
- Arquitectura del hierro
- Material:
- Hierro forjado
- Sistema Constructivo:
- Materiales industriales
- Dimensiones Originales:
- 305 x 125 m
- Dimensiones Actuales:
- 324 m (incluyendo antena de radio)
- Localización:
- Le Champ de Mars, París
- Otras Obras Destacadas:
- Puente de Forth, Viaducto de Garabit
Biografía del Autor: Alexandre Gustave Eiffel
Ingeniero y arquitecto francés, Alexandre Gustave se graduó en la escuela de artes y oficios de París y se especializó en la construcción de puertas metálicas. Unos años más tarde, fundaría la Constructora Eiffel y Compañía, gracias a la cual conseguiría gran fama por el uso del hierro como material constructivo. Pionero a la hora de tener en cuenta los efectos aerodinámicos en sus construcciones, Eiffel utilizó sus conocimientos para desarrollar arriesgadas estructuras metálicas, como puentes y la propia Torre Eiffel.
Morfología y Estructura: La Torre Eiffel
La Torre Eiffel es una enorme estructura metálica construida con más de 18.000 piezas de hierro y más de 2,5 millones de tornillos, que se eleva hasta una altura de 324 metros. Los últimos 24 metros corresponden a la antena de radio que se añadió posteriormente. Su forma piramidal, dividida en cuatro partes separadas por tres plataformas, potencia la sensación de verticalidad.
El primer bloque mide 57 metros y sirve de base. Esta estructura de planta rectangular está formada por cuatro grandes pilares inclinados que descansan sobre ocho gatos hidráulicos y están unidos por medio de cuatro arcos.
Sobre esta planta rectangular se elevan otras cuatro patas con una ligera inclinación hacia el interior hasta una altura de 115 metros, donde se sitúa la segunda plataforma. Más arriba, la curvatura iniciada en el piso inferior hace que los pilares se unan y lleguen hasta un mirador rodeado de cristal, con una capacidad aproximada de 800 personas. Este mirador se sitúa a 274 metros de altura.
Los cuatro lados son idénticos, una característica que responde a una clara necesidad de estabilizar la estructura. En su interior hay ascensores y escaleras que permiten el ascenso y descenso de los visitantes, así como un gran número de restaurantes, tiendas, boutiques e incluso un museo situado en las dos plataformas inferiores.
Contexto y Ubicación: Integración Artística y Urbanística
La Torre Eiffel es el monumento más alto de París y se divisa desde cualquier lugar de la ciudad. Su ubicación, cerca del río Sena, en el amplio parque del Campo de Marte, le permite gozar de una proporcionalidad y una integración urbanística excelentes.
Significado y Función: Un Símbolo de la Modernidad
La Segunda Revolución Industrial facilitó que, a mediados del siglo XIX, se organizaran en diferentes ciudades del mundo exposiciones donde se mostraban los grandes adelantos tecnológicos e industriales. Al igual que el Crystal Palace de Joseph Paxton en la Exposición Universal de Londres en 1851, la Torre Eiffel también fue concebida con el objetivo de ser el símbolo de la Exposición Universal de París de 1889, en conmemoración del centenario de la Revolución Francesa.
Unos años antes, en Barcelona, Eiffel había presentado su propuesta, pero su proyecto no fue aceptado y se prefirió la construcción de un arco de triunfo, obra del arquitecto catalán Josep Vilaseca.
A pesar del reconocimiento actual de la Torre Eiffel, en su época no tuvo mucha aceptación, y un gran número de políticos, intelectuales e ingenieros la rechazaron. Actualmente, ha llegado a ser el símbolo de París e incluso de Francia.
Estilo Arquitectónico: La Ingeniería como Vanguardia
Durante la Revolución Industrial, el hierro y el cristal comenzaron a ser utilizados como materiales arquitectónicos, favoreciendo la construcción de edificios con grandes espacios interiores (bibliotecas, estaciones, etc.), como el Crystal Palace. Además, el uso de estos nuevos materiales fue impulsado mayoritariamente por los nuevos ingenieros, mientras que los arquitectos seguían construyendo edificios siguiendo modelos del pasado.
En este contexto, la Torre Eiffel es el símbolo del futuro de la arquitectura, sustentada en la ingeniería.