Torrentes: Partes, Procesos Geológicos y Riesgos Asociados

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

a) Identificación y descripción de las partes de un torrente

La imagen muestra un torrente donde se pueden identificar claramente las siguientes partes:

  • 1. Cuenca de recepción: Es la parte alta del torrente, con forma de embudo. Presenta grandes pendientes y su función principal es recoger las aguas de escorrentía superficial.
  • 2. Canal de desagüe: Corresponde al cauce del torrente. Se caracteriza por ser un valle corto, a menudo en forma de V, con paredes verticales y una fuerte pendiente.
  • 3. Cono de deyección o abanico aluvial: Es la zona final donde la pendiente disminuye bruscamente. Esta reducción de pendiente provoca una pérdida de energía del agua, lo que lleva a la sedimentación de los materiales que transportaba. Estos sedimentos se acumulan formando una estructura cónica cuyo vértice apunta hacia el canal de desagüe. El conjunto de estos depósitos acumulados por avenidas sucesivas se denomina abanico aluvial.

b) Relación entre procesos geológicos y partes del torrente

Los procesos de erosión, transporte y sedimentación se manifiestan de forma predominante en diferentes partes del torrente:

  • En la cuenca de recepción (1), debido a las fuertes pendientes y la recogida inicial del agua, predomina la erosión hídrica del terreno. También se inicia el transporte de los materiales erosionados.
  • En el canal de desagüe (2), la pendiente sigue siendo pronunciada, lo que mantiene una alta velocidad del agua y, por tanto, una elevada energía cinética. El proceso dominante aquí es el transporte de los sedimentos arrancados en la cuenca. La erosión también ocurre, principalmente vertical, contribuyendo a excavar el característico perfil en V del valle.
  • En el cono de deyección o abanico aluvial (3), la brusca disminución de la pendiente reduce drásticamente la velocidad y la energía cinética del agua. Esto provoca la pérdida de su capacidad de transporte y la consiguiente sedimentación de los materiales. Los sedimentos se depositan de forma selectiva según su tamaño (granulometría), formando la estructura en abanico.

c) Riesgos geológicos asociados a la dinámica torrencial

La dinámica de los torrentes conlleva varios riesgos geológicos significativos:

  • Inundaciones: Es el riesgo principal. Los torrentes suelen ser cauces secos durante largos periodos, incluso años. Sin embargo, durante episodios de precipitaciones torrenciales, pueden experimentar crecidas muy rápidas y voluminosas (avenidas). El tiempo de respuesta es extremadamente corto, dificultando la eficacia de los sistemas de alerta temprana. Este fenómeno da lugar a las peligrosas inundaciones relámpago (flash floods).
  • Movimientos en masa: Debido a las fuertes pendientes características de la cuenca de recepción y el canal de desagüe, existe un riesgo elevado de:
    • Deslizamientos de tierra
    • Avalanchas (de nieve, si aplica en la región)
    • Aludes (flujos de detritos o lodo)

Entradas relacionadas: