La Tortuga de Darwin de Juan Mayorga: Reflexiones sobre Historia, Evolución y Humanidad
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
La Tortuga de Darwin: Contexto y Autor
La Tortuga de Darwin es una obra teatral ambientada en el siglo XX, escrita por Juan Mayorga, perteneciente a la llamada generación de los 90 del teatro español. Fue representada por primera vez en el Teatro de La Abadía, el 6 de febrero de 2008 en Madrid, con Carmen Machi como personaje principal, actriz también vinculada a dicha generación.
Influencias y Marco Teatral
Juan Mayorga se inscribe en un teatro de corte político y social, en cierto modo, gracias a una serie de influencias que recibió. Entre ellas destacan:
- Bertolt Brecht: Defendía que el teatro debía ser una experiencia que hiciese reflexionar a las personas y las moviese a actuar en consecuencia.
- Walter Benjamin: Reflexionaba sobre la construcción de la realidad mediante las palabras.
Asimismo, la obra surge en un momento en el que la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica en España, junto a movimientos similares en Alemania y otros países del mundo, propician el debate sobre la posibilidad de hacer justicia con las víctimas de las guerras y dictaduras anteriores.
Temática y Argumento Central
Dentro de la temática social, la obra reflexiona sobre la evolución del ser humano. Esta se ve reflejada principalmente en la tortuga Harriet, la cual se ha convertido en humana tras adaptarse a diferentes situaciones a lo largo de sus 200 años de vida.
En esta obra, Juan Mayorga representa el diálogo entre la tortuga Harriet, un profesor de historia y un doctor. Harriet establece que llevaría a cabo el diálogo con el profesor a cambio de que la llevasen de vuelta a Galápagos. Tras ese pacto, la tortuga se da cuenta de la maldad de estos dos hombres, que solo intentaban convertirla en un espectáculo, por lo cual decide matarlos.
Análisis de Personajes y Conflictos
El profesor y el doctor sentían curiosidad por los acontecimientos históricos que había vivido la tortuga y por su composición biológica, interesándose únicamente por el triunfo personal y el reconocimiento. En consecuencia, esto refleja la rivalidad entre la ciencia y las humanidades y también el egoísmo del ser humano, presente en cada uno de los personajes, excepto en la tortuga.
Por tanto, se puede observar que:
- El Profesor es un personaje que solo piensa en sí mismo, siendo una persona que solo quiere éxito, vendiéndolo como bueno.
- Harriet es un personaje irónico que, tras convertirse en humana, anhela volver a ser como era antes y pide que la lleven de vuelta a Galápagos.