La Tortuga de Darwin de Juan Mayorga: Reflexiones sobre Historia e Involución Humana

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Teatro de Ideas de Juan Mayorga

Juan Mayorga es un conocido dramaturgo, tanto nacional como internacionalmente. Sus obras se traducen y se representan en otros países. Empezó a escribir en los 80 y continúa actualmente. Se caracteriza por el teatro de palabra (basa la fuerza de la dramaturgia en el diálogo entre los personajes) y se fundamenta en un teatro de ideas. Sus obras se distinguen por el escaso uso de la escenografía y por tener pocos personajes.

Sus ideas se basan en la filosofía de Walter Benjamin. Mayorga considera que la formación se da en el enfrentamiento de ideas, y esto es lo que traslada a su teatro.

Temas y Obras Destacadas

Algunos de sus temas recurrentes son el exterminio nazi y la crítica a las brutales dictaduras, presentes en obras como:

  • Cartas a Stalin
  • El Cartógrafo
  • La Tortuga de Darwin

La Tortuga de Darwin: Historia, Memoria y Crítica

La Tortuga de Darwin se estrenó el 6 de febrero de 2008 en el Teatro de la Abadía.

Argumento de la Obra

La obra relata la historia de una vieja tortuga llamada Harriet, la cual se presenta en el despacho del Profesor, un historiador, con la intención de contarle su versión de la historia. A cambio, pide poder regresar a las islas Galápagos. La tortuga le cuenta que ha sobrevivido a la Revolución Industrial, a dos guerras mundiales y a la perestroika.

En la trama, tanto el Profesor como Beti y el Doctor intentan aprovecharse de la tortuga para su propio beneficio. A través de esto, la obra plantea que Darwin se equivocó en su teoría de la evolución, ya que no contempló una posible involución de la especie humana que la convertiría en bestia, tal como sucede con los protagonistas. En la obra se reflejan la guerra, el hambre y la crueldad. Finalmente, Harriet acaba envenenando a los tres personajes con las pastillas de Beti al darse cuenta de que querían aprovecharse de ella, provocando su muerte. El concepto de adaptación es, por tanto, la idea clave de la obra, como cita la propia Harriet al final.

Análisis de Personajes y Símbolos

Beti

El personaje de Beti es víctima del machismo y experimenta una evolución a lo largo de la obra, degradándose moralmente por su aspiración a la fama y el dinero que imagina obtener a través de la explotación de Harriet.

Heródoto, el Hámster

Heródoto, el hámster, representa a la historiografía, encerrada en una jaula de la que finalmente es liberado.

El Profesor y el Doctor

El Profesor y el Doctor muestran un carácter posesivo sobre su «descubrimiento», con la intención de utilizarlo cada uno para su propia ciencia.

Entradas relacionadas: