Totalitarismo: Estado, Ideología y Dominación Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Totalitarismo: Definición y Características

El totalitarismo es un rasgo específico de la política contemporánea. Es el resultado de dos elementos propios de esta época: el Estado y la Ideología. Marca su diferencia respecto a otros sistemas despóticos y se basa en la dominación total, sistema en el que el poder controla todos los ámbitos de la vida. Se trata de un fenómeno en el que se alcanza el grado mínimo de libertades y máximo de sometimiento al poder, que se convierte así en un poder absoluto más intenso que cualquier otro tipo de autoritarismo o tiranía.

El Rol del Estado Moderno en el Totalitarismo

Es una consecuencia de la aparición del Estado Moderno. El Estado es una estructura política nueva, desarrollada en lo teórico entre los S. XVI y XVIII, y que se desarrolla en la práctica a partir de la Revolución Francesa. De hecho, el Estado-Nación surgido en Francia durante la Revolución y consagrado por la Constitución de 1791, es considerado por algunos como el primer Estado Totalitario de la Historia Contemporánea.

El Estado es una entidad política vinculada al Poder, al Soberano, y dependiente exclusivamente de él, que monopoliza lo político y lo jurídico. Se confunde en primer lugar el ámbito político con el ámbito público, absorbiendo el primero al segundo y confundiendo, por tanto, Estado y Sociedad. El Estado se inmiscuye en el ámbito privado, ya que en muchos asuntos sociales los límites entre lo público y lo privado son a veces confusos, y al ser el Estado el único agente regulador de ellos se ve impulsado a sobrepasar esos límites para cumplir con más seguridad su labor.

La Influencia de la Ideología en el Totalitarismo

Las ideologías no son más que la aplicación de la concepción deductista-mecanicista, procedente del ámbito de las ciencias empíricas, proporcionando una supuesta explicación científica y racional de la naturaleza humana que define su comportamiento plenamente, tanto individual como social.

Conceptos clave relacionados con la ideología totalitaria:

  • Dogmatismo: La ideología se corresponde con una explicación racional y científica de la realidad, entendida desde un concepto cientifista o positivista de ciencia.
  • Determinismo: Define que la conducta humana está regulada por leyes racionales y científicas que establecen el mecanismo de dicho comportamiento.
  • Totalitarismo: Define que esas leyes (del determinismo) afectan al ser humano en su totalidad.
  • Utopismo: Busca la sociedad perfecta y la ve como una realidad posible.
  • Igualitarismo: Ve a los individuos de una sociedad en condiciones iguales.
  • Universalismo: Se produce cuando las acciones no afectan solo a una sociedad concreta, sino a toda la Humanidad.

Entradas relacionadas: