Totalitarismos y sus Implicaciones Históricas
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Se conoce como totalitarismos a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. Dictadura es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes. Nazismo es la ideología y prácticas del Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) de Adolf Hitler; y las políticas adoptadas por el gobierno de la Alemania Nazi desde 1933 hasta 1945, un período también conocido como Tercer Reich. Autarquía o autosuficiencia es un término comúnmente usado en la economía que indica la condición de las personas, lugares, mecanismos, sociedades, sistemas industriales o naciones que luchan por su autoabastecimiento o que rechazan toda ayuda externa. El racismo es el hecho de afirmar que la gente de diferentes razas difiere en valor, que sus diferencias pueden ser medidas o catalogadas jerárquicamente, y que resulta en la ventaja económica, política y social de un grupo en relación a los otros. El antisemitismo, en sentido amplio del término, hace referencia a la hostilidad hacia los judíos basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico. El expansionismo es la tendencia que tienen ciertos Estados a extender su base territorial o influencia económica sobre otro país, a menudo por medio de la agresión militar. La guerra total es un término del siglo XX que describe a una guerra en la que los países o las naciones movilizan y fuerzan hasta el límite todos sus recursos disponibles, ya sean humanos, militares, industriales, agrícolas, naturales, tecnológicos, científicos, o de cualquier otro tipo, para destruir totalmente la capacidad de otro país o nación de entablar una guerra.