Toulouse-Lautrec y el Cartel del Moulin Rouge: Una Revolución en el Arte del Cartel

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Toulouse-Lautrec y el Moulin Rouge

Un Cartel Revolucionario

Uno de los primeros carteles que diseñó Toulouse-Lautrec fue rápidamente un éxito absoluto. El Moulin Rouge, inaugurado el 5 de octubre de 1889, ya contaba con un proyecto del diseñador de carteles Jules Chéret, pero el que elaboró Toulouse-Lautrec marcó una gran diferencia con los demás carteles debido a su escritura de color rojo llamativo, repetida 3 veces y unida de manera original mediante una M mayúscula.

Toulouse-Lautrec colocó como protagonistas a las estrellas La Goulue y Valentin Dessosé, que durante una temporada actuaron juntos en el Moulin Rouge. La gran novedad que aportaba esta composición era la posición escalonada de 3 siluetas estilizadas, que creaban, más que el resto de la pintura, una fuerte sensación de profundidad. Llama la atención el hecho de que en el cartel definitivo se han fusionado todos los espectadores en una única silueta, lo cual hace la escena más compacta.

Las Estrellas del Cartel

La Goulue

La Goulue (la glotona) era de Alsacia y había trabajado como lavandera; se ganó ese mote porque solía beberse lo que quedaba en los vasos de los clientes. Como fue aumentando de peso, al final ya no resistía la representación entera y perdió el trabajo.

Valentin Dessosé

Valentin Dessosé (el sin huesos) era arrendatario de un comercio de vino y le conocían en todas las salas de baile de París como el "rey del vals". Su constitución esquelética y su gran elasticidad le convirtieron en toda una institución de la vida nocturna parisina.

La Técnica de la Litografía

En 1796 Alois Senefelder inventó la técnica de la litografía, un sistema de impresión en el que se utiliza una plancha de piedra en la que las partes impresoras y los blancos están en el mismo nivel, y no en niveles diferentes como ocurre con la impresión en relieve y el grabado al vacío. El procedimiento litográfico requiere una piedra especial, la piedra caliza. Su particularidad reside en el hecho de que es capaz de absorber de la misma manera el agua y la grasa, y de combinarlos.

La Vida y Obra de Toulouse-Lautrec

Toulouse-Lautrec nació en el seno de una familia aristocrática. Su delicada salud y las 2 fracturas de pierna mal curadas que sufre con poco tiempo de diferencia, limitan su libertad, y son el motivo de que su madre decida fomentar su talento artístico.

Toulouse-Lautrec empieza tratando temas de su entorno más inmediato, que reproduce en dibujos y pequeñas pinturas al óleo. El traslado a París supone para el joven pintor una ampliación de sus horizontes artísticos, ya que en la gran ciudad tiene la oportunidad de conocer las corrientes artísticas más recientes y de exponer sus pinturas en cafés y cabarets. Se siente cautivado tanto por el bullicio de la ciudad como por las escenas de la vida nocturna.

Fascinado por la vida nocturna empieza a plasmar sus impresiones en dibujos realizados sobre el terreno, para transformarlos más tarde en pinturas.

Entradas relacionadas: