Toxicidad y Riesgos de Productos Químicos en el Pintado de Vehículos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

1. Riesgos

La toxicidad de un producto se puede definir como la capacidad potencial que tiene para afectar la salud de una persona. Sus factores son:

  • La toxicidad propia de las sustancias o su combinación.
  • La concentración del contaminante.
  • El tiempo de exposición y reiteración en los ambientes contaminados.
  • La capacidad de eliminación del propio cuerpo.

2. La Toxicidad de los Productos

Se refiere a la capacidad que tienen de producir daño o lesión al cuerpo humano.

Factores que intervienen

  • Tiempo de exposición.
  • Combinación de sustancias.
  • Capacidad de eliminación del propio cuerpo.

Compuestos más habituales

  • Resinas.
  • Pigmentos.
  • Disolventes y diluyentes.

Descripción de los compuestos

  • Resinas: Son sintéticas, poco tóxicas para el organismo salvo en el proceso de polimerización, que es cuando producen irritación en la piel y en la mucosa. Durante su aplicación, se debe evitar inhalarlas, ya que pueden producir procesos inflamatorios y alérgicos.

  • Pigmentos: Su toxicidad depende de su composición, ya que pueden contener diversos compuestos metálicos como el zinc, plomo, entre otros. Además, si se inhalan, pueden presentar alergias locales por contacto con la piel o problemas digestivos a causa de la ingestión.

  • Disolventes y diluyentes: Hidrocarburos.

  • Catalizadores: Los más utilizados tienen un olor desagradable, son irritantes para las mucosas oculares y respiratorias, y su contacto directo con la piel puede producir quemaduras.

Pictogramas utilizados

  • Nocivo (Xn): Sustancias y productos tóxicos.

  • Irritante (Xi): Productos que pueden producir, de forma inmediata o retardada, inflamación en la piel o en las mucosas.

  • Inflamables:

    • Fácilmente inflamable (F): Punto de ignición superior a 21°C.
    • Extremadamente inflamables (F+): Punto de ignición inferior a 21°C.
  • Oxidante (O): Productos que pueden sustituir o incrementar el efecto del comburente en el triángulo del fuego.

  • Tóxico (T+): Productos que, al entrar en contacto con el cuerpo humano, pueden producir lesiones de diversa importancia, hasta la muerte.

  • Corrosivo (C): Sustancias que son capaces de lesionar gravemente los tejidos humanos vivos y atacar a otras sustancias, como metales, tejidos, madera, etc.

  • Explosivo (E): Sustancias que por sí mismas o en ciertas mezclas, o cuando son expuestas al calor, choque o fricción, pueden causar explosiones, generalmente seguidas de incendio.

Vías de intoxicación

Pueden penetrar a través de:

  • Inhalación.
  • Piel.
  • Sistema digestivo.
Descripción de las vías de intoxicación
  • Inhalación:

    • Micropartículas sólidas: Las hidrosolubles pasan a la sangre, las que no, provocan obstrucción.
    • Vapores: A través de los alvéolos pulmonares pasan directamente a la sangre.
  • Vía dérmica: Los disolventes alteran la estructura de la piel, degradándola y permitiendo que lleguen a mezclarse con la sangre. Las micropartículas obstruyen los poros de la piel provocando irritación.

  • Ingestión: Poco probable. Se incorporan directamente a la sangre y producen daños en el organismo de una forma rápida y agresiva.

3. Riesgos de Incendio y Explosión

  • Muchos de los productos utilizados en el pintado de vehículos son líquidos inflamables que pueden llegar a provocar ambientes explosivos.
  • Estos riesgos se describen en las MSDS (Material Safety Data Sheet): Son unos documentos que acompañan a todo producto químico.
  • MSDS: Consta de 16 secciones.

Entradas relacionadas: