Toxicología Forense: Procedimientos y Mecanismos de Acción

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Toxicología Forense

Conjunto de procesos analíticos que se aplican tanto en vivos como en cadáveres, con el fin de determinar el diagnóstico y el esclarecimiento de los hechos.

Interés de los Análisis Toxicológicos

  • Establecer la etiología tóxica de una muerte.
  • Dictaminar que una persona se encuentra o ha estado bajo los efectos de algún tóxico.
  • Obtener información sobre la distribución de los tóxicos en el organismo.
  • Obtener información sobre la impregnación tóxica de una población respecto a un tóxico determinado.

Metodologías Toxicológicas

  • Pruebas generales
  • Métodos cuantitativos

Tiempo de Análisis

Análisis químico toxicológico

Fases en un Análisis Toxicológico

  • Separación o extracción de la muestra
  • Detección e identificación del tóxico
  • Cuantificación del tóxico

Muestras para el Análisis Toxicológico

  • Contenido gástrico
  • Sangre
  • Orina
  • Humor vítreo
  • Hígado
  • Otros tejidos y fluidos biológicos

Envasado y Conservación de las Muestras

  • Descomposición de las muestras
  • Luz
  • Oxidación
  • Hidrólisis
  • Temperatura
  • Descomposición biológica

Contaminación de las Muestras

  • Interferencias causadas por la putrefacción
  • Procedentes de los envases

Normas para la Recogida, Preparación y Remisión de las Muestras

  • Muestras procedentes de personas vivas
  • Muestras procedentes de autopsias
  • Muestras procedentes de exhumación
  • Muestras procedentes de lugar de hechos

Mecanismo de Acción de los Tóxicos

Definición: Es la lesión bioquímica inicial responsable de las perturbaciones fisiológicas y/o anatomopatológicas derivadas de la interacción de un tóxico con un organismo viviente.

Los tóxicos pueden ejercer su acción de las siguientes formas:

  • Global: Destrucción hística intensa al contacto con el tejido u órgano.
  • Selectiva: Se refiere a la capacidad del tóxico para afectar ciertas células y no a otras, aún que sean del mismo tejido.

Mecanismos de Toxicidad Selectiva

Dos mecanismos selectivos conocidos:

  1. Alteraciones de la concentración efectiva del tóxico en el lugar de acción o por diferencias de biotransformación.
  2. Presencia o ausencia de “dianas” susceptibles de ser atacadas por el tóxico. Alteración resulta del metabolismo normal de la célula.

Alteración de la Composición o Fluidez de la Membrana Biológica

Dificultad o alteración en la transmisión de las señales que se transmiten de la matriz extracelular al citoplasma y de allí al núcleo.

Afectación directa:

  • Dobles enlaces => Despolarizan la membrana
  • Colesterol => Desorganizan las moléculas de fosfolípidos => Resta rigidez

Ejemplo:

  • Los barbitúricos y benzodiazepínicos: despolarizan la membrana.
  • Digital: una modificación de transporte asociada a membrana.
  • Los solventes orgánicos que desorganizan las moléculas de fosfolípidos.

Faloidina: alteración de la permeabilidad disuelve la membrana.

  • Quemadura cáustica:
  • Mismo efecto, pero con
  • ácidos y álcalis.

Entradas relacionadas: