Toxicología Laboral: Conceptos Clave y Efectos de la Exposición a Sustancias Químicas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Conceptos Fundamentales
Dosis externa o de exposición y dosis local: La dosis externa se utiliza para el control ambiental y la dosis local es la dosis absorbida que alcanza un determinado órgano o sistema.
- Relación dosis-efecto y relación dosis-respuesta: La dosis-efecto es la relación entre la exposición a la sustancia y la intensidad del efecto que experimenta. La relación dosis-respuesta es la relación entre la exposición a la sustancia y el porcentaje de individuos de la población expuesta que presentan dicho efecto.
- Absorción de un tóxico: Paso de un tóxico al sistema circulatorio tras atravesar las membranas biológicas.
- Toxicología laboral: Estudia los daños para la salud del trabajador, manifestados como procesos toxicológicos, generados de la exposición a los agentes químicos utilizados en el lugar de trabajo.
Tipos de Exposición
- Aguda: Contacto directo con los productos o concentraciones muy elevadas.
- Subaguda: Exposición repetida durante un periodo de varios días o incluso semanas.
- Crónica: Contacto con concentraciones bajas del agente durante prolongados períodos de tiempo.
Procesos Toxicológicos
- Penetración: Cuando el agente supera las barreras físicas, como la piel, y realiza su entrada a través de las vías de entrada (respiratoria, dérmica, digestiva, parenteral y mucosa).
- Absorción: Paso al sistema circulatorio tras atravesar las membranas biológicas.
- Distribución: Algunas sustancias ejercen sus efectos en los puntos por donde entran y otras son transportadas y ejercen sus efectos en otras zonas o se acumulan.
- Localización y acumulación: Después de haber sido transportado por la sangre, el tóxico es selectivo y se une a órganos y tejidos. La localización en un órgano genera dos respuestas: retención del xenobiótico o aparición de respuesta inmediata.
- Biotransformación: Metabolismo o transformación bioquímica de los tóxicos, catalizada por enzimas, dando lugar a nuevas sustancias inactivas de más o menos toxicidad que la original. La mayoría de estas transformaciones se producen en el hígado.
- Eliminación: Proceso por el cual se eliminan las sustancias de desecho de la sangre procedentes del metabolismo celular. Los principales órganos excretores son riñones, pulmones, glándulas sudoríparas e hígado. Vías de eliminación: urinaria, biliar, estómago, glándulas salivales, leche materna, vía respiratoria, heces, piel.
Factores que Influyen en la Absorción Gástrica
- Grado de solubilidad de las grasas.
- Efecto emulsionante de la bilis.
- Estabilidad del tóxico.
- Velocidad de paso por el intestino.
- pH del estómago y del intestino.
- Presencia de alimentos.
- Posibilidad de mezcla con otros compuestos.
- Características de la tarea.
Clasificación de los Efectos Tóxicos
Los efectos tóxicos pueden ser:
- Agudos: De aparición rápida.
- Reversibles: Desaparecen al cesar la exposición.
- Estocásticos: La probabilidad de que aparezca el efecto, pero no su gravedad, aumenta con la dosis.
- No acumulativos: No se acumulan en el organismo.
- Locales: Se producen en el mismo lugar de entrada del tóxico.
- Sistémicos: Requieren absorción, distribución y transformación del tóxico.