Los Trabajos y los Días y las Argonáuticas: Épica Griega

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los Trabajos y los Días

Los Trabajos y los Días de Hesíodo parte de la disputa del poeta con su hermano Perses, quien lo despojó de su patrimonio y sobornó a los jueces para ganar el juicio. Este hecho particular sirve de pretexto para plantear la cuestión general de las fuerzas que sustentan la existencia humana.

Zeus aparece como ordenador, estableciendo la justicia entre los hombres. Sin embargo, el poeta se enfrenta a una íntima contradicción: ve la injusticia abundar a su alrededor, pero quiere confiar en el Zeus protector de la Justicia. En un pasaje desgarrador, expresa: «Pero ojalá ni yo ni mi hijo fuéramos justos entre los hombres, puesto que es un mal que el hombre sea justo si es que el injusto ha de alcanzar una justicia más favorable». No obstante, manifiesta la esperanza de que Zeus no permita este estado de cosas.

La obra alterna alocuciones directas a Perses, aconsejándole que se dedique al trabajo honrado, con consideraciones generales, como el mito de las dos Eris o diosas de la disputa: una mala, que lleva a la guerra y las luchas, y otra buena, que estimula la superación. Las consideraciones sobre los infortunios del mundo se desarrollan a través del mito de las edades, en las que la humanidad ha ido decayendo hasta su postración actual. También se incluyen consideraciones sobre los distintos tipos de trabajos y la forma de llevarlos a cabo para que sean productivos.

La última parte, referente a los días adecuados para distintos trabajos o acciones, parece haber sido un añadido posterior.

Épica Helenística

Apolonio de Rodas: Argonáuticas

Cinco siglos separan la Ilíada y la Odisea de un tercer gran poema épico escrito en época helenística: Argonáuticas (el viaje de los argonautas).

Apolonio de Rodas

Nació y vivió en Alejandría en la época de los Ptolomeos (siglo III a.C). Trabajó junto a Calímaco, de quien fue discípulo y llegó a ser máximo responsable de la biblioteca. Se marchó a Rodas donde corrigió y rehízo el poema. Los rodios le concedieron la ciudadanía y la posterioridad lo conoce como Apolonio de Rodas.

Los Argonautas: argumento y estructura

Las Argonáuticas están basadas en una de las sagas más antiguas de Grecia: la historia de los intrépidos viajeros que en la nave Argo fueron a la Cólquide en busca del vellocino de Oro; logrado su objetivo, regresaron a Yolcos, en Tesalia, el puerto de salida.

Toda una serie de peripecias se suceden a la ida y a la vuelta. Dividido en cuatro densos cantos, el argumento del poema es el siguiente:

  • Canto I: tras la invocación a Apolo, el poeta indica los motivos de la expedición y presenta el catálogo de héroes.
  • Cantos I y II: aventuras del viaje de ida.
  • Canto III: aparece en escena Medea, que se enamora de Jasón.
  • Canto IV: Medea adormece al dragón propiciando que Jasón obtenga el vellocino. Peripecias y llegada a Yolcos.

Los Argonautas

Los ARGONAUTAS son los protagonistas de casi todo el poema. Son personajes antológicos de toda la tradición griega que toman protagonismo en cada episodio: Heracles, Peleo, Tifis, Zetes, Orfeo, etc.

Jasón

JASÓN es el máximo responsable de la expedición, pero no destaca, como es el caso de Odiseo.

Medea

MEDEA es la protagonista de los dos últimos cantos del poema. Es la mujer de Jasón. Ella decide, reacciona, lleva la iniciativa, discurre y maquina. Es una mujer cariñosa, tierna, pero, a la vez, fuerte y decidida. Es quien dirige y orienta a Jasón.

Entradas relacionadas: