Tracción 4WD: Tipos, ángulos y sistemas conectables

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La tracción 4WD reparte el par disponible entre las cuatro ruedas, mejorando la capacidad propulsora y la seguridad de comportamiento en curvas. Cada una de las ruedas del vehículo tiene la capacidad autónoma de transmitir par motor.

Tipos de tracción 4WD

  • Vehículo todo terreno: Tiene sistema de tracción total, caja de cambios con doble reducción, suspensión configurada para uso fuera de carretera y carrocería adaptada para salvar obstáculos. Gran eficacia en peores condiciones de terreno.
  • Vehículo tracción total: Permanente o conectable, diseño específico de suspensión, bajo centro de gravedad y peso. Mayor compromiso con seguridad activa y confort, pero sin buenos resultados fuera de carretera.
  • Vehículos todo camino: Versátiles, pero sin eficacia total en carretera ni fuera.

Ángulos de movilidad en campo (Cotas)

  • Ángulo de entrada o ataque: Ángulo formado por el plano horizontal sobre el que se apoya el vehículo y por una línea trazada desde la parte delantera más saliente de la carrocería hasta la zona de contacto entre el neumático y suelo. 40-50º
  • Ángulo de salida: Ángulo formado por el plano horizontal sobre el que se apoya el vehículo y por una línea trazada desde la parte trasera más saliente de la carrocería hasta la zona de contacto entre el neumático y suelo. 25-50º
  • Ángulo de alzado o cresta: Determina las posibilidades del vehículo para superar montículos sin riesgo de apoyarse sobre el bastidor o el chasis. Depende de la altura libre central del vehículo y su longitud. 20-30º
  • Ángulo de vuelco lateral: Tanto por ciento de pendiente máxima que un vehículo puede sortear perpendicularmente sin riesgo de volcar. Depende de la altura del centro de gravedad del coche.
  • Ángulo de tierra o libre: Zona que existe entre el suelo y la parte más baja del coche en la zona de apoyo de ruedas. En un todo terreno ha de ser mayor a 20 centímetros.

El tipo de tracción total se determina en función de la forma en que están conectados los diferenciales delanteros y traseros:

Transmisión 4x4 conectable

Las ruedas de un eje no siempre están engranadas con las del otro. Hay dos sistemas:

  • Manual: Uno de los ejes lleva a cabo la tracción. Para circular sobre una superficie deslizante se puede conectar el otro eje al sistema de transmisión para que ambos semiejes giren solidarios.
    En carretera no es recomendable ya que, al no haber diferencia de giro entre los semiejes, el coche subvira y se da un desgaste excesivo de neumáticos y transmisión.
  • Automático: Un eje es el principal, que está engranado a la caja de cambios y recibe la fuerza del motor, y el otro el secundario, que se acopla al eje principal mediante un dispositivo de fricción (acoplamiento viscoso o embrague multidisco).
    Cuando el eje principal gira más que el secundario, el dispositivo de fricción hace que el principal arrastre al secundario. La fuerza que hace el secundario es proporcional al rozamiento que hay en el elemento de fricción.
    En los sistemas de fricción con un elemento viscoso y en algunos con embrague multidisco, la fuerza de las ruedas del eje secundario es proporcional al deslizamiento de las del eje principal.

Acoplamiento viscoso

Es el más usado cuando a un vehículo de tracción delantera se le añade la trasera como complemento ante una pérdida de tracción del eje delantero.

Entradas relacionadas: