Tradición y vanguardia en la poesía de Miguel Hernández
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, Miguel Hernández es considerado uno de los poetas más significativos del siglo XX. Pertenece a la Generación del 36, aunque varios factores lo relacionan con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra.
Influencias de la Tradición Literaria
Calificado como "genial epígono" del 27, Miguel Hernández se inspira en la tradición literaria. Garcilaso, Quevedo, Lope de Vega y Luis de Góngora son sus principales referentes. El gongorismo es una tendencia que ya se aprecia en su primer poemario, Perito en lunas, una obra que se inserta en la corriente de la poesía pura y que incorpora una amplia gama de recursos característicos del creador del Polifemo: hermetismo, léxico culto... Es un volumen hermético cuyos poemas se transforman en imágenes vanguardistas cercanas a la greguería, lo que lo aproxima a Ramón Gómez de la Serna.
El rayo que no cesa entronca con el surrealismo y con la tradición, de la que toma la métrica clásica y los motivos temáticos. Bécquer influyó en Miguel Hernández. Cancionero y romancero de ausencias son un hito en la utilización del cantar, enlazando con una corriente revitalizadora que se inicia con los posrománticos españoles y que continúa con Machado y la Generación del 27. Iniciado a raíz de la muerte de su primer hijo, esta obra se nutre con poemas escritos desde la cárcel.
Neopopularismo y Poesía Social
Otra de las influencias es el neopopularismo, presente en su último poemario y en Viento del pueblo (1937). Hernández busca una poesía más directa y cercana a los oprimidos; su carácter es oral y épico. Emplea preferentemente el romance y el verso octosilábico.
Irrupción del Surrealismo
En los años treinta llega una nueva vanguardia: el surrealismo, que produjo una "rehumanización del arte", un nuevo romanticismo e irracionalismo que dará cabida a lo humano y a lo social y político. Esta rehumanización se aprecia en El rayo que no cesa y en Viento del pueblo, que plasma con mayor evidencia el giro hacia la poesía impura.
Simbiosis entre Tradición y Vanguardia
En la obra de Miguel Hernández se origina una clara simbiosis entre tradición y vanguardia, y el predominio de una u otra influencia viene determinado por la propia evolución del artista y por las necesidades expresivas de cada etapa.