Tradiciones y Símbolos Cristianos: Un Recorrido por la Fe y el Calendario Litúrgico
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB
Conceptos Fundamentales del Cristianismo
La Navidad: Conmemoración del Nacimiento de Jesús
La Navidad es la fiesta que conmemora el nacimiento de Jesús, según el calendario litúrgico de la Iglesia Católica. Se celebra el 25 de diciembre y su establecimiento en esta fecha se popularizó a mediados del siglo XV.
Símbolos Cristianos Primitivos
El Crismón
El anagrama del Crismón aparece en el mundo paleocristiano, en catacumbas y sepulcros. Fue utilizado por los primeros cristianos para comunicarse entre sus seguidores, ocultándose del poder romano que los perseguía.
El Ictus (IXOYE)
Ictus es una palabra de origen griego que significa pez. Al castellanizarla, ha quedado como IXOYE, por lo que utilizamos esta pronunciación, aunque hemos conservado la palabra en griego para reconocer mejor la relación que hay entre el significado etimológico y el sentido cristiano que se le da.
La Semana Santa: Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
Significado y Celebración
La Semana Santa es la celebración más importante del calendario litúrgico oficial. Durante esta semana se conmemora la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Constituye la última semana de la Cuaresma, empieza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección. Son días de profunda reflexión y recogimiento.
Días Clave de la Semana Santa
Jueves Santo
La Iglesia recuerda la institución de la Eucaristía durante la Semana Pascual. Por eso, la Eucaristía se celebra al atardecer e incluye algunos ritos que requieren la Cena Pascual con doce personas que representan a los apóstoles.
Viernes Santo
En este día se conmemora la muerte de Jesucristo. Los actos religiosos del Viernes Santo incluyen, a media tarde, la celebración de la Pasión y Muerte del Señor.
Sábado Santo
El Sábado Santo de Gloria es una jornada de silencio y recogimiento, en espera de la Vigilia Pascual, que se celebra la noche del sábado al domingo, conmemorando la Resurrección de Jesús.
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
Símbolos del Domingo de Ramos
- Laurel: Planta de hoja perenne, utilizada junto con el olivo y la palma.
- Olivo: Símbolo que recuerda a Jesús como el Mesías.
- Palma: Atributo de los mártires.
La Cena Pascual y los Últimos Días de Jesús
- Jueves Santo: La Última Cena (Mandamiento del Amor).
- Viernes Santo: La Pasión del Señor (Condenado por Pilato).
- Sábado Santo: Jesús está en el sepulcro, en espera de la Resurrección.
Contexto de la Vida de Jesús
Jesús Aclamado Mesías
Jesús entra en Jerusalén pacíficamente, aclamado por la muchedumbre como el Salvador de la humanidad, en nombre del Señor.
La Purificación del Templo
Jesús se enfrenta decididamente con los poderosos, promoviendo una actitud religiosa basada en el amor a Dios y al prójimo.
El País de Jesús
Jesús vivió en una época, en un país y en una cultura determinada. Para comprender su vida, su palabra y sus hábitos, es fundamental conocer su biografía y el contexto social, tanto religioso como político, de su tiempo.