Traducción e Internacionalización en la Industria Informática: Claves y Procesos
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
La traducción informática es sinónimo de localización. Es un concepto que surge al producir versiones de productos informáticos para comunidades lingüísticas diferentes al original.
Al principio, se localizaban las aplicaciones una vez lanzada la original. En la actualidad, los productos siguen un proceso de producción simultánea en distintas lenguas, conocido como simship o simultaneous shipment. En este proceso de localización participan distintos profesionales. El traductor también ha de llevar a cabo labores de diseño y conocer aspectos del desarrollo de la aplicación.
Localización no es simplemente traducción. Implica conocer aspectos técnicos y de gestión importantes, tales como:
- ¿Qué es exactamente lo que hay que traducir y cuántas palabras son?
- ¿Tenemos todo el texto o se irá enviando mientras se desarrolla la aplicación?
- ¿Contexto disponible?
- ¿Adaptación de imágenes necesaria?
- ¿Cuadros de diálogo y menús adecuados tras la traducción?
- ¿Coherencia terminológica entre las distintas partes de la aplicación?
En la industria, la localización a menudo se combina con la internacionalización, globalización y traducción, formando el acrónimo GILT.
Internacionalización
La internacionalización es un proceso previo a la localización. Es el conjunto de procedimientos que permiten asegurar que un producto no está marcado culturalmente. El producto será fácil de localizar siempre y cuando el código y el contenido estén separados. Los sistemas de gestión de contenidos permiten al gestor del sitio web actualizar y seguir el contenido en las distintas lenguas.
Los siguientes aspectos nos permiten identificar elementos susceptibles de internacionalización.
Géneros Textuales y Tipos de Productos que se Localizan
Se puede hablar de tipos de productos sujetos al proceso de localización y géneros textuales identificables. Los primeros, los más prototípicos, son: cursos multimedia, enciclopedias, manuales técnicos, programas informáticos y juegos multimedia.
En cuanto a los segundos, podemos identificar distintos géneros textuales, como textos de instrucciones, terminología específica y textos jurídicos.
El traductor de nuevas tecnologías tiene que combinar las destrezas en programas informáticos con nociones de convenciones textuales y documentarse en distintos campos de especialidad.