Tráfico Portuario: Estrategias y Perspectivas en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Práctica del Tráfico Portuario

Respuestas:

a) El PEIT es el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte 2005-2020, elaborado por el Ministerio de Fomento de España y por el que se rige la política estatal de transporte. Proyecta actuaciones en infraestructuras y transportes desde el año 2005 al 2020, con una inversión superior a los 240.000 millones de euros. Los principales objetivos son:

  • Corregir la radialidad de la red peninsular y prestar atención especial a la insular.
  • Equilibrar el excesivo peso de la carretera fomentando el transporte ferroviario e intermodal.
  • Mejorar la eficiencia.
  • Asegurar una accesibilidad equitativa a todas las personas y territorios.
  • Contribuir a la sostenibilidad medioambiental.
  • Favorecer la integración con Europa.

Respecto al transporte marítimo, el PEIT pretende que los puertos se conviertan en nodos de captación y distribución de mercancías adecuando sus instalaciones a las perspectivas de negocio.

b) El transporte marítimo se beneficia de la importante longitud de nuestras costas y de su posición estratégica en el transporte internacional de mercancías. El transporte marítimo presenta grandes contrastes: el tráfico de viajeros es escaso en largas distancias, mientras que en las cortas y medias destacan la ruta de Algeciras-Ceuta, entre las islas de los dos archipiélagos y entre estas y la Península, sobre todo en los meses de verano. El tráfico de mercancías tiene mayor importancia: el tráfico interior de mercancías se dedica principalmente a transportar derivados del petróleo desde las refinerías litorales a los puertos próximos a las zonas de consumo industrial o urbano; el tráfico internacional de mercancías tiene enorme importancia, pues la mayoría de las importaciones y exportaciones se realizan por barco. Hay tráfico de graneles sólidos, como carbón u otros minerales (Gijón, Tarragona, Ferrol y Huelva) y de graneles líquidos, basado en los productos petrolíferos (Bilbao, Algeciras, Cartagena y Tarragona). Actualmente crece el tráfico de mercancía general, sobre todo transportadas en contenedores, utilizándose barcos cada vez de mayor tonelaje para reducir los costes y el tiempo de inmovilización en un puerto, por lo que son muy selectivos con los puertos (Algeciras, Valencia y Barcelona).

c) Puertos con más de 30 millones de toneladas:

  • Algeciras (Cádiz)
  • Valencia
  • Barcelona
  • Bilbao (Vizcaya)
  • Tarragona

Entradas relacionadas: