La Tragedia Griega: Esquilo y Sófocles, Pilares del Drama Clásico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Tragedia Griega: De Esquilo a Sófocles

Esquilo: El Origen de la Tragedia

Vemos que la tensión trágica crea conflictos durísimos. En el ciclo de Orestes, la sangre de Clitemnestra cae al suelo tras ser asesinada por su hijo, quien también mata a su amante, Egisto. Cuando esto sucede, los demonios, las Euménides, persiguen a Orestes, volviéndolo loco. Esta sucesión de crimen, venganza y castigo seguiría hasta el infinito, de no ser por la intervención de Apolo, quien pone fin al ciclo.

En la obra Prometeo Encadenado se aborda el mito del robo del fuego y el castigo eterno impuesto a Prometeo. El sentido de la tragedia esquílea está aún muy apegado a los seres no humanos del mito y a los héroes. El lenguaje es lento, grandioso y lo religioso impregna cada aspecto. Esquilo busca lo sublime, utilizando frases arcanas y misteriosas.

Sófocles: La Evolución Dramática

Con Sófocles (496-406 a.C.) se produce un cambio sustancial en la tragedia. Su vida fue multifacética: participó activamente en la política de Atenas, sirvió como general y fue tesorero del Imperio Ateniense, entre otras responsabilidades. Era conocido por su sociabilidad. Se cuenta que falleció por el esfuerzo de leer en voz alta un pasaje de su propia obra, Antígona.

Innovaciones de Sófocles en la Tragedia

Sófocles impulsó la evolución de la tragedia. Modificó la actuación del coro, haciendo la acción más fluida. Estableció una estructura predefinida para la presentación de los hechos. Mientras que en Esquilo la intervención del coro era la más extensa, en Sófocles su papel se reduce significativamente, y en Eurípides su trabajo es mínimo. La tragedia sofoclea adquiere un carácter técnico. El coro es tratado como un actor más. Utiliza fórmulas o recursos dramáticos recurrentes en el desarrollo de sus obras, elementos reconocibles por el público, por ejemplo:

  • Alguien ataca a una persona, quien grita y recibe ayuda de quienes escuchan.
  • Aparición de un mensajero que busca obtener algo a cambio de su información.
  • La acción comienza al amanecer.
  • Búsqueda exhaustiva de un personaje.
  • Un personaje buscado está realizando un sacrificio en el campo o el jardín.
  • Los amantes mueren abrazados.
  • Una discusión que escala se resuelve por la intervención de un amigo común.

Estilo y Lenguaje Sofocleo

Estos recursos dramáticos son recurrentes en todas sus tragedias. La lengua es ágil y fluida. Se observa ironía en la narración y los diálogos. Cada personaje se expresa de acuerdo con sus sentimientos. Si un personaje está confundido o afectado por la tensión dramática, sus frases pueden presentar errores gramaticales, reflejando su estado.

Ejemplo de Obra: Áyax

En Áyax, la antigua generación de héroes que combatieron en Troya está siendo suplantada...

Entradas relacionadas: