Tragedia Griega: Orígenes, Características y Dramaturgos Clave
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Orígenes y Evolución del Teatro Griego
La tragedia griega se crea a partir del ditirambo, himnos dirigidos al dios Dioniso en los que un coro cantaba y bailaba. Posteriormente, Tespis introduce un personaje ajeno al coro que dialoga entre sí, presentando una dualidad mediante preguntas y respuestas entre el coro y nuevos personajes.
El teatro evoluciona y acaba siendo fiestas populares que servían para divertir a los espectadores en el caso de la comedia, y para reflexionar mediante la catarsis en el caso de la tragedia. El espacio escénico era una pista circular (la orquestra) con un graderío (el theatron), un lugar abierto. En la obra solo participaban hombres, quienes utilizaban máscaras para interpretar múltiples papeles y coturnos para parecer más altos. El coro se colocaba alrededor en forma de semicírculo. Las representaciones coincidían con fechas religiosas.
Características de la Tragedia Griega
- Se basan en episodios míticos.
- Se centran en la lucha del hombre y su destino.
- Presentan un desenlace funesto.
- El protagonista es un héroe.
- Están escritos en verso.
Ciclos Temáticos de la Tragedia Griega
Ciclo de Argos
Atreo, buscando venganza por el adulterio de su hermano con su esposa, ofrece a sus hijos en un banquete. Agamenón sacrifica a su hija para que sus naves puedan atracar en Troya. Su mujer y su amante lo asesinan. Orestes enloquece y es perdonado por los dioses.
Ciclo de Tebas
Layo, rey de Tebas, consulta al oráculo y este le predice que tendrá un hijo que lo matará. Cuando nace Edipo, Layo ordena a su criado que lo mate, pero este no es capaz. Edipo crece, consulta al oráculo y este le dice que matará a su padre. Así sucede: acaba matando a su padre y se casa con su madre, Yocasta. Cuando ella se entera, se suicida y deja a sus cuatro hijos, quienes se matan entre sí. El ciclo culmina con el perdón de los dioses hacia Edipo, al no considerarlo responsable de sus actos.
Grandes Dramaturgos de la Tragedia Griega
El esplendor de la tragedia se alcanza con autores como Sófocles, Esquilo y Eurípides. Con ellos observamos un proceso evolutivo que se centra en la teatralidad y la humanización.
Esquilo
Preocupado por la función del destino. Escribió obras como Los siete contra Tebas o Los persas.
Sófocles
Analiza el dolor humano y la dignidad en situaciones extremas. Se conservan siete de sus obras: cinco del ciclo de Tebas y dos del ciclo de Argos. Algunas de sus obras son:
- Áyax: Héroes que enloquecen.
- Antígona: Desafía al rey de Tebas y entierra a su hermano.
- Edipo Rey: Rey de Tebas abandonado de niño.
- Las Traquinias
- Electra
- Filoctetes
- Edipo en Colono
Eurípides
Destaca por la humanidad de sus criaturas y por representar la Atenas de su tiempo.