Tragedia Griega y Shakespeare: Exploración de las Obras Maestras

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Tragedia Griega

Sófocles (495 a.C. - 406 a.C.)

Sófocles (nacido en Colona, hoy parte de Atenas, Grecia) fue un poeta trágico griego. Hijo de un rico armero llamado Sofilo, a los dieciséis años fue elegido director del coro de muchachos para celebrar la victoria de Salamina. En el 468 a.C. se dio a conocer como autor trágico al vencer a Esquilo en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas durante las fiestas dionisíacas, cuyo dominador en los años precedentes había sido Esquilo.

Comenzó así una carrera literaria sin parangón: Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, en los que se adjudicó, se estima, 24 victorias, frente a las 13 que había logrado Esquilo. Se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.

Esquilo (525 a.C. - 456 a.C.)

Esquilo (nacido en Eleusis, Grecia) fue un trágico griego. Vivió en un período de grandeza para Atenas, tras las victorias contra los persas en las batallas de Maratón y Salamina, en las que participó directamente. Tras su primer éxito, Los persas (472 a.C.), Esquilo realizó un viaje a Sicilia, llamado a la corte de Hierón, adonde volvería unos años más tarde para instalarse definitivamente.

Eurípides (480 a.C. - 406 a.C.)

Eurípides (nacido en Salamina, Grecia) fue un poeta trágico griego. De familia humilde, Eurípides tuvo como maestros a Anaxágoras, a los sofistas Protágoras y Pródicos y a Sócrates, cuyas enseñanzas se reflejan en su obra.

En el 455 a.C. Eurípides presentó a concurso su primera tragedia, Los Pelíadas, con la que obtuvo el tercer puesto. Seguirían 92 obras más, de las cuales se han conservado diecisiete tragedias, que, sin embargo, poca fama y reconocimiento le aportaron en vida: sólo obtuvo cuatro victorias en los festivales anuales que se celebraban en Atenas, por lo que hacia el final de su vida decidió trasladarse a Macedonia para incorporarse a la corte del rey Arquelao (408 a.C.), donde según la leyenda fue devorado por unos perros.

William Shakespeare (1564-1616)

William Shakespeare profundizaba en las pasiones del individuo; combina lo poético con el género dramático.

  • Romeo y Julieta (1597): Amor
  • Hamlet (1602): Duda
  • Otelo (1604): Celos
  • Macbeth (1606): Ambición de poder
  • El rey Lear (1605): Ingratitud

Entradas relacionadas: