Trámites para la constitución de una empresa y aspectos previos a considerar
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB
Trámites para la constitución y puesta en marcha de la empresa
Trámites para la constitución
1) Redactar los Estatutos de la Sociedad: Normas de funcionamiento de la sociedad a nivel interno
2) Solicitar la Certificación Negativa del nombre o razón social: Consiste en certificar que no existe otra sociedad con dicho nombre. Se pide en el Registro Mercantil.
3) Ingreso bancario del capital mínimo de constitución:
4) Solicitud de “calificación” de los Estatutos (sociedades Laborales y Cooperativas): Es un trámite voluntario que consiste e comprobar si los estatutos se adaptan a la normativa de las Sociedades Laborales o Cooperativas, según el caso.
5) Otorgamiento de Escritura Pública: Los socios fundadores o representantes deberán firmar la escritura de constitución de la sociedad ante el notario. En ella se incluirán los estatutos de la empresa
6) Solicitar el número de Identificación Fiscal (NIF) de la empresa: A los 30 días siguientes de constituir la sociedad debemos de ir a la agencia tributaria a solicitar el NIF; ØModelo 036 cumplimentado ØFotocopia escritura de constitución .ØFotocopia del DNI del solicitante, que debe ser socio o representante legal
7) Liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados: Disponemos de 30 días y en el caso de SLNE se puede aplazar un año para la liquidación y pago se efectúa en Hacienda: ØModelo 600 .ØOriginal y copia de la escritura de constitución .ØDNI del representante legal de la sociedad .ØNIF de la sociedad
1.1.- Aspectos previos a considerar:
a) El capital mínimo exigido para la constitución
b) La responsabilidad del empresario ante los compromisos adquiridos por la empresa. Dicha responsabilidad puede ser: üResponsabilidad limitada üResponsabilidad ilimitada
c) El número mínimo y máximo de socios
d) La facilidad para transmitir la condición de socio de la empresa
e) La tributación: IRPF o Impuesto sociedades
f) Complejidad de los trámites administrativos
g) Acceso a subvenciones, exenciones y otras ayudas públicas
h) La propia actividad empresarial: la normativa puede exigir una forma u otra