Trámites para la Constitución y Puesta en Marcha de Empresas: Organismos y Ventanilla Única Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Clasificación de los Trámites Según el Lugar de Realización

Una vez estudiados los trámites necesarios para la constitución y puesta en marcha de una empresa, conviene hacer un breve repaso para tener en cuenta en qué organismos oficiales hay que presentarlos:

  • Ayuntamientos:
    • Solicitud de la licencia de obras.
    • Solicitud de la licencia de apertura.
    • Otros tributos municipales.
  • Delegación o Administración de Hacienda:
    • Alta en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
    • Alta en el censo de etiquetas y opciones de IVA.
    • Alta en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
    • Alta en estimación objetiva o estimación directa.
    • Legalización de los libros obligatorios.
    • Obtención del NIF (Número de Identificación Fiscal).
  • Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social:
    • Comunicación de apertura del centro de trabajo.
    • Diligenciar el libro de visitas.
    • Sellar el calendario laboral.
  • Tesorería General de la Seguridad Social:
    • Inscripción en el régimen especial de autónomos.
    • Inscripción de la empresa en la Seguridad Social.
    • Afiliación y alta de los trabajadores.
  • Oficinas de empleo:
    • Registro de los contratos formalizados con los trabajadores.
    • Comunicar las contrataciones efectuadas que no estén obligadas a realizarse por contrato escrito.
  • Dirección Provincial de Industria:
    • Inscripción en el Registro de la Propiedad Industrial.

Ventanilla Única Empresarial (VUE)

La Ventanilla Única Empresarial (VUE) es una iniciativa surgida en 1999, de manera conjunta por todas las Administraciones Públicas, las Cámaras de Comercio y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

El objetivo de la Ventanilla Única Empresarial es hacer más fácil la creación de empresas, para lo cual se ha establecido una red de centros integrados de tramitación y asesoramiento a los emprendedores.

Las funciones fundamentales de la VUE son:

  • Informar y orientar al emprendedor: el emprendedor recibe un asesoramiento completo en los diversos aspectos que comporta la creación de una empresa.
  • Facilitar la tramitación, acercando la Administración al ciudadano. En un solo espacio físico es posible realizar los trámites necesarios para la puesta en marcha de una empresa.

Atención al Emprendedor en la VUE

La atención al emprendedor se realiza a través de tres áreas sucesivas:

  1. Información y direccionamiento: En función de sus necesidades, el emprendedor irá al área adecuada para resolverlas.
  2. Asesoramiento: Los orientadores informan al emprendedor sobre las formas jurídicas adecuadas, los medios de financiación privada, las ayudas y subvenciones públicas, etc.
  3. Tramitación: En caso de que el emprendedor desee formalizar su proyecto, un funcionario coordina la realización de los trámites correspondientes, en estrecha colaboración con los funcionarios de la Agencia Tributaria, la Tesorería de la Seguridad Social, la comunidad autónoma y del ayuntamiento.

Entradas relacionadas: