Trámites para iniciar una actividad empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Trámites inicio de actividad empresarial

emp.indivi: no requiere trámites de constitución.

Alta IAE, alta IVA, declaración previa inicio actividad, elección régimen IRPF, alta en el RETA, inscripción en la Seguridad Social, afiliación y alta trabajadores, legalización libros oficiales.

Sociedades

Constitución: certificación negativa nombre, apertura cuenta corriente, redacción estatutos, firma escritura, liquidación ITP, AJD, solicitud NIF, inscripción registro mercantil.

Puesta en marcha: NIF, legalización libros, alta IAE, alta IVA, declaración inicio actividad, alta RETA, inscripción SS, afiliación y alta SS, afiliación y alta régimen general, comunicado apertura, sellado libro visitas, licencias municipales, inscripción registro propiedad industrial.

Trámites constitución

Certificación negativa: asegurarnos que otro negocio no lleva el nombre que queremos poner a nuestra empresa, lo emite el registro mercantil.

Apertura cuenta corriente: pagos y cobros en nombre de la sociedad a través de dicha cuenta bancaria.

Elaboración estatutos: normas que rigen la sociedad, datos empresa, socios, acuerdos, capital social...

Escritura constitución: documento legal sobre los propietarios de la empresa y su porcentaje de participación.

Liquidación impuesto ITP: transmisión patrimonial por lo que se debe abonar el impuesto y se ingresa el capital social.

Trámites de puesta en marcha

Obligaciones fiscales con hacienda: obtención NIF definitivo, alta en el censo de empresarios profesionales y retenedores, alta del censo en el IVA y alta en el IAE.

Obligaciones con la Seguridad Social: inscripción de la empresa, solicitud libro visitas, alta socios en el RETA y alta de los trabajadores en el régimen general de la Seguridad Social.

Otros trámites

Comunicación contrataciones al servicio público de empleo, solicitud de licencias municipales: de actividad e instalaciones, autolicencia exprés, licencia de obras y licencia por cambio de titularidad o de actividad.

Registro de la propiedad industrial.

Patente de invención

Título que reconoce a su titular el derecho de explotación en exclusiva impidiendo a otros su fabricación venta o utilización sin su consentimiento tanto en su país como en el extranjero.

Modelo de utilidad: protege invenciones menores, es decir novedades que modifican la configuración, estructura o constitución de dicho producto.

Diseño industrial: Supone una modificación en la apariencia del producto, es decir en su estética y no en su funcionamiento o utilidad.

Registro de marcas: para proteger la propiedad sobre una marca o nombre comercial.

Marca: signo o denominación que identifica un producto.

Nombre comercial: signo o denominación que identifica una empresa y diferenciarla de la competencia.

Denominación social: nombre con el que se inscribe la compañía en el registro mercantil.

Entradas relacionadas: