Transcripción del ADN y Procesamiento del ARN

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Transcripción

Ocurre en el interior del núcleo. Necesita:

  • Una cadena de ADN que actúe como molde.
  • Enzimas.
  • Ribonucleótidos trifosfato de A, G, C y U.

La transcripción consta de tres etapas:

Iniciación

Comienza cuando la ARN polimerasa reconoce el ADN que se va a transcribir, una señal que indica el inicio del proceso. Tales señales, denominadas centros promotores, son unas determinadas secuencias cortas de bases nitrogenadas a las que se une la ARN polimerasa. Esta hace que la doble hélice de ADN se abra para permitir que quede expuesta la secuencia de bases de ADN y se puedan incorporar los ribonucleótidos que se van a unir.

Elongación

Es la adición de sucesivos ribonucleótidos para formar el ARN. La ARN polimerasa avanza a lo largo de la cadena de ADN leyéndola en sentido 3'→5', mientras que el sentido de síntesis de ARN es 5'→3'. La enzima selecciona el ribonucleótido cuya base es complementaria con la de la cadena de ADN que actúa como molde y lo une mediante un enlace éster al siguiente nucleótido. En los eucariotas, tras la unión de los 30 primeros ribonucleótidos, se añade en el extremo 5' una caperuza que, durante la traducción, será una señal de reconocimiento de origen de lectura.

Terminación

La ARN polimerasa reconoce en el ADN unas señales de terminación que indican el final de la transcripción. En los procariotas, la señal de terminación es una secuencia palindrómica de bases. En los eucariotas, la ARN polimerasa transcribe regiones de ADN largas, por lo que se añade en el extremo final 3' una secuencia formada por unos 200 nucleótidos de adenina llamada cola poli A.

Maduración del ARN

Organismos Procariotas

El ARNm puede ser directamente traducido. Sin embargo, cuando se transcribe el ADN que codifica los ARNt y los ARNr, se forma una larga molécula de ARN que contiene numerosas copias de las secuencias del ARNr o el ARNt. Esta larga molécula es posteriormente cortada en fragmentos más pequeños por enzimas específicas para dar lugar a los distintos ARNt y ARNr.

Organismos Eucariotas

La maduración es más compleja. Cada gen consta de varios fragmentos denominados intrones y exones. Los intrones son secuencias de bases más o menos largas que se transcriben pero no se traducen, y los exones son secuencias que se transcriben y se traducen. La maduración consiste en la eliminación de los intrones y la unión de los exones mediante un proceso llamado splicing. Esto requiere la presencia de una enzima RNPpn.

Entradas relacionadas: