Transcripción y Traducción del ADN: Del Gen a la Proteína

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

El ADN se replica y heredamos copias de ADN paterno y materno (el genotipo), en cuyas moléculas se localizan los genes. Estos poseen mensajes codificados y, cuando se expresan, se forman las diversas proteínas, que vienen a ser como los peones que ejecutan sus órdenes y ponen de manifiesto los caracteres heredados (el fenotipo). Pero, ¿cómo se pasa del gen a la proteína? El ADN es la molécula portadora de la información transmitida en los genes, pero son las proteínas las que confieren a cada individuo su especificidad. La casi infinita diversidad de secuencias de aminoácidos posibles convierte a las proteínas en las moléculas más variadas que existen, capaces de construir múltiples estructuras celulares que desempeñan una enorme diversidad de funciones biológicas.

Flujo de la Información Genética

Un gen es un segmento de ADN que contiene información necesaria para que se sintetice una proteína determinada: la información fluye del ADN al ARNm y de este a la proteína.

Expresión de los Genes

Un gen se expresa cuando se transcribe y se traduce. La expresión de los genes transcurre en dos etapas sucesivas:

  • La transcripción de la información genética (síntesis del ARN): es un paso necesario y previo a la traducción.
  • La traducción (síntesis de las proteínas).

En la transcripción, una de las dos cadenas que componen el ADN de un gen actúa como molde para la síntesis de una cadena de ARN, que tiene una secuencia complementaria. Pero los únicos genes que se transcriben y se traducen, porque poseen información directa sobre el orden que deben ocupar los aminoácidos para formar las proteínas, son aquellos que, al transcribirse, forman moléculas de ARNm. Estos genes son segmentos de ADN que contienen la información necesaria para que, mediante la transcripción y la traducción, se sinteticen las proteínas.

Existen genes que se transcriben, pero no se traducen, ya que son portadores de información para la síntesis de determinados tipos de ARN, como el ARNt y el ARNr. También existen secuencias génicas reguladoras que ni se transcriben ni se traducen, pero actúan como los signos de puntuación, indicando por dónde se debe comenzar a transcribir el gen y dónde debe finalizar la lectura.

Traducción

Los ribosomas son capaces de fabricar una enorme diversidad de proteínas a partir de la información contenida en los genes. Su oficio es el de traductores. Las instrucciones del gen, escritas en clave en el ARNm tras la transcripción, son traducidas por los ribosomas de acuerdo con un diccionario llamado código o clave genética, que establece las correspondencias entre el idioma del ARNm y el idioma de las proteínas.

Entradas relacionadas: