Transformación Adolescente: Desarrollo Físico, Psicológico y Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Cambios en la Adolescencia

El adolescente presenta profundos cambios en tres aspectos:

  • Físico: Pasa por una transformación brusca de su esquema corporal que lo obliga a constantes esfuerzos de adaptación día a día.
  • Fisiológico: Se produce una transformación hormonal manifestada a través de cambios físicos y conductuales.
  • Psicológico: Hay una desubicación en relación con lo que fue y lo que ocurre en ese momento. Comienza un cambio emocional al tomar conciencia de su mundo interior.

Cambios Físicos y Psicológicos

Los cambios comienzan cuando el hipotálamo envía estímulos nerviosos a la glándula hipófisis, la cual segrega la hormona del crecimiento. También comienzan las gonadotropinas, hormonas que actúan sobre ovarios y testículos, que a su vez producen progesterona, estrógenos y testosterona.

Perspectivas

  • Biológica: Se limita al criterio de la edad.
  • De la transición: Etapa de los seres humanos que se preparan para afrontar responsabilidades y compromisos tanto individuales como sociales.
  • Generacional: Los adolescentes integran una generación en la que comparten conocimientos, lenguaje, intereses, y esto los hace independientes de los adultos.
  • Jurídica: El adolescente define su estatus según las leyes.
    • Derechos del niño: Son niños hasta los 18 años y están sujetos a derechos.
    • Código Civil: Los define como impúberes hasta los 14 años y menores adultos hasta los 18 años. Es decir, no hay categoría jurídica, el niño pasa de ser impúber a ser adulto.
  • Medios masivos de comunicación: Consideran a los adolescentes como individuos en busca de su identidad y de nuevos referentes.

Contexto Histórico y Social

Los adolescentes de la época de la Revolución Industrial se centraban en formarse como personas. Los de clase popular trabajaban como obreros en fábricas, los de clase media en el gobierno, en oficinas. La escuela se dividía en primaria y secundaria, y cada vez había más universidades a las cuales asistían los de clase alta.

Identidad

Es lo que somos y seremos, nos definimos como persona, definimos gustos, intereses. Esto nos hace unirnos con algunas personas y diferenciarnos de otras. Es estable y dinámico, ya que nos vamos relacionando con distintas personas y vamos cambiando. Se construye con aprendizajes, con la historia, recuerdos. Y se va construyendo a lo largo del tiempo. Define quién soy yo.

La Adolescencia en la Historia de Nuestro País

En la década del 60 comenzaron a aparecer nuevos grupos como los hippies, estaban en contra de la guerra, por eso se representaban con el símbolo de la paz, consumían drogas y hacían exploraciones en lo personal y exteriorizaban el mundo interior. También las mujeres, entre las décadas del 60 y el 70, comenzaron a adquirir protagonismo en la política, economía y ámbitos profesionales. La generación democrática combinaba la libertad con las crisis económicas y sociales. Las escuelas daban más libertad a los chicos para participar. Aparecieron más grupos como los punk, los recitales al aire libre y en estadios dieron a conocer el rock nacional. En la década de los 90 estaban basados en un régimen democrático. La sociedad se dividía en pobres y ricos, y un grupo quedó excluido, sin derechos. En esta época no se garantizaba el trabajo ni se generaban expectativas sobre el futuro. Las escuelas dejaron de valorarse como baluarte de la formación personal para la inserción a un mejor trabajo. La evolución de la tecnología influyó muchísimo en los adolescentes en la forma de comunicarse; las redes sociales trajeron problemas, pero al mismo tiempo generaron la facilidad de conectarse con el resto del mundo a cada instante. Al aparecer la tecnología, los niños/adolescentes pasan más tiempo con esta que jugando afuera con sus amigos, como se hacía antes.

Cambios Físicos en la Pubertad

Hombres:

  • Desarrollo de músculos y huesos del tórax (12-13)
  • Aumento de cintura escapular (12-13)
  • Aparición de vello axilar, púbico, corporal y facial (11-15)
  • Maduración de genitales externos e internos (11-13)
  • Desarrollo de la laringe, produce cambio de voz (13-15)
  • Alargamiento de extremidades superiores e inferiores (11-15)

Mujeres:

  • Aumento de tejido adiposo subcutáneo en abdomen y cadera (10-11)
  • Aumento de huesos de la cadera (10-11)
  • Desarrollo de glándulas mamarias (10-12)
  • Aparición de vello axilar (12-13) y púbico (10-11)
  • Maduración de genitales externos e internos, primera menstruación (11-14)
  • Alargamiento de extremidades superiores e inferiores (11-12)

Características de la Adolescencia

  • Autoafirmación
  • Entrada a la vida adulta
  • Rebeldía
  • Descubrimiento del yo
  • Inicio de un plan de vida
  • Ambivalencias

Entradas relacionadas: