Transformación Agraria en España: Demografía Rural, Políticas y Usos del Suelo
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Población Rural y Dinámicas Demográficas
Población Ocupada en la Actividad Agraria
La población rural ocupada en la actividad agraria es escasa y envejecida; el envejecimiento en el interior es más acusado. La causa principal ha sido el éxodo rural entre 1960 y 1975. Desde 1975, la crisis desaceleró el éxodo y reanimó la actividad agraria.
Tendencias Demográficas en el Ámbito Rural
Las tendencias demográficas son dobles: por un lado, el envejecimiento, el crecimiento natural negativo y la jubilación anticipada de agricultores en las áreas rurales desfavorecidas; por otro, en las zonas más dinámicas, se observa un rejuvenecimiento de la población.
Evolución de las Políticas Agrarias en España
Periodo Pre-PAC: Medidas y Desafíos (Mediados del Siglo XIX - Adopción de la PAC)
Desde mediados del siglo XIX hasta la adopción de la PAC, el sistema de propiedad se intentó modificar varias veces. La desamortización no alteró la concentración de la propiedad en pocas manos.
El tamaño de las propiedades se abordó con la política de concentración parcelaria, que pretendía disminuir el minifundio y la dispersión parcelaria. Se fijó un tamaño mínimo por debajo del cual no se podía crear una nueva parcela.
La legislación sobre grandes fincas se inició con el franquismo y pretendía evitar la existencia de grandes fincas incultas.
El proteccionismo comercial establecía unos aranceles a los productos agrarios exteriores para evitar la competencia. También se buscó el aumento de los rendimientos mediante la introducción de mejoras técnicas.
Impacto de la Política Agrícola Común (PAC)
Tras la entrada en la PAC, las consecuencias han sido diversas:
- España se integró en el mercado común europeo. En este mercado existen organizaciones comunes de mercado para los productos más representativos, donde se establecen unos precios máximos y mínimos. En caso de no alcanzar el mínimo, la UE realiza intervenciones para evitar la caída de precios.
- Los productos importados de terceros países pagan un arancel común con el fin de dar preferencia a los comunitarios.
- España fue afectada por los problemas de la actividad agraria europea, ya que los precios de los productos europeos obligaron a reducir nuestros precios mínimos para poder venderlos.
- Los excedentes agrícolas y ganaderos han llevado a promover medidas como el abandono de la actividad, junto con las exigencias de los consumidores y el despoblamiento de muchas áreas rurales.
Usos del Suelo Agrario y Técnicas de Cultivo
La Agricultura: De Policultivo a Especialización
Tradicionalmente, la agricultura se basaba en el policultivo y se orientaba al autoconsumo o a la venta en el mercado local. Actualmente, tiende a especializarse, con la implantación del uso de pesticidas y fertilizantes, y el uso de maquinaria a partir de 1960. Se aplican diversas técnicas adaptadas a las condiciones naturales, como:
- Acolchado
- Invernaderos
- Enarenado
- Cultivos hidropónicos
La agricultura intensiva gana terreno frente a la extensiva, gracias a la disminución del barbecho, esa técnica agrícola que consiste en dejar descansar la tierra un tiempo variable.
El Regadío: Tipos, Técnicas y Expansión
El regadío puede ser intensivo (al aire libre, en invernaderos) o extensivo (proporcionan un rendimiento superior). Las técnicas son diversas, como el riego por gravedad, por aspersión y por goteo. La superficie regada ha conocido un incremento gracias al Plan Nacional de Regadíos. La distribución del regadío diferencia dos zonas principales.