Transformación y Comercio Exterior del Sector Agrario Español

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Evolución del Sector Agrario Español e Intercambios Comerciales con el Exterior

Una de las transformaciones más destacables que ha experimentado el sector es su creciente **integración internacional**.

La mayor parte del output agrario tenía como destino natural la **demanda interna**.

  • El **coeficiente de apertura externa** de la agricultura española se ha multiplicado por **2.5** entre **1985** y **2012**.
  • Este aumento del grado de integración internacional se ha visto acompañado por una considerable **desviación de comercio** a favor de los **socios comunitarios**.
  • En los últimos **25 años** la agricultura es una de las pocas esferas productivas que ha dado lugar a un **superávit comercial** con el exterior.
  • Así, en **2012**, la **tasa de cobertura** superó la situación de equilibrio debido al alto grado de **competitividad** de una serie de producciones, entre las que cabe destacar: **hortalizas, frutas, aceite de oliva**…

El signo del total de los **intercambios agroalimentarios** con el exterior depende del flujo comercial que se considere. En las **transacciones intracomunitarias** la **tasa de cobertura** se eleva por encima del **150%** mientras que en el **comercio extracomunitario** se sitúa en un **60%**.

El **sector agrario español** ha sabido aprovecharse de su **integración en la UE**, explotando de forma adecuada sus **ventajas comparativas**.

A lo largo de los últimos años la **oferta agraria española** ha ido transformándose para dar respuesta a la renovada **demanda de alimentos**.

Factores Explicativos de la Estructura Productiva

En cuanto a los factores explicativos de la estructura productiva de la agricultura española y de su evolución a lo largo del tiempo son múltiples, y cabe destacar:

  • La **demanda interna**, que, aun siguiendo las pautas generales de todos los países desarrollados, presenta rasgos distintivos.
  • Los **mecanismos de protección** instrumentados frente a la **competencia exterior** para tratar de satisfacer el objetivo del **autoabastecimiento** en las actividades agrarias con mayor relevancia productiva.
  • Las **ventajas comparativas** existentes, derivadas de la disponibilidad y calidad de los **recursos naturales** y del **capital humano**.

Importante proyección de la **cuota española de producción agraria** entre **1987** y **2012**, pasando del **10%** al **15%** dentro de la **UE-12**, y que se ha concretado en todas las Orientaciones.

Dentro de las **Orientaciones vegetales** destaca… y de las **ganaderas**…

Productividad Aparente del Trabajo Agrario

La **productividad aparente de trabajo agrario** puede desagregarse en dos factores:

Q/L = (Q/T) * (T/L)

Entradas relacionadas: