Transformación Digital: Industria 4.0 y Gestión Estratégica de la Información

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

1.0 La Industria 4.0: Fundamentos y Aplicaciones

La Industria 4.0 representa la cuarta revolución industrial, caracterizada por la integración de tecnologías digitales y físicas. A lo largo de la historia, las revoluciones industriales han transformado radicalmente la producción y la sociedad:

  • Industria 1.0: Vapor y telar mecánico.
  • Industria 2.0: Producción en cadena y electricidad.
  • Industria 3.0: Automatización, electrónica y Tecnologías de la Información (TI).
  • Industria 4.0: Sistemas Ciberfísicos (CPS), inteligencia artificial e Internet de las Cosas (IoT).

Dimensiones Clave de la Industria 4.0

La implementación de la Industria 4.0 requiere un enfoque holístico, abarcando diversas dimensiones:

  • Enfoque End-to-End (según Berger):
    • Sensibilidad
    • Visión
    • Laboratorio
    • Pruebas
    • Procesos
    • Cultura
  • Palancas de Transformación:
    • Automatización avanzada
    • Orientación al cliente
    • Conectividad integral
    • Gestión de la información
  • Barreras Comunes:
    • Resistencia al cambio
    • Elevado coste de implementación
    • (Otras barreras no especificadas)
  • Impacto en Productos y Procesos:
    • Producto y Proceso: Ej. Industria textil (tejidos inteligentes).
    • Proceso y Modelo: Ej. Impresión 3D.
    • Modelo y Producto: Ej. Car sharing (movilidad compartida).
  • Habilitadores Tecnológicos:
    • Aplicaciones inteligentes
    • Grandes volúmenes de datos (Big Data)
    • Hibridación de tecnologías
  • Soluciones Implementadas:
    • Sistemas de control avanzados
    • Plataformas de Big Data
    • Plataformas colaborativas

1.1 Organización y Gestión de la Información en la Era Digital

La información es un activo estratégico fundamental para la toma de decisiones y la generación de valor en cualquier organización.

El Conocimiento y su Ciclo

  • Conocimiento: Capacidad de resolver problemas con efectividad. Es volátil y evoluciona constantemente.
  • Dimensiones del Conocimiento:
    • Extensiva: Número de personas que poseen el conocimiento.
    • Intensiva: Grados de profundidad o intensidad del conocimiento.
  • Ciclo de Generación del Conocimiento:
    1. Identificación del problema
    2. Resolución
    3. Aprendizaje
    4. Aumento de la base de conocimiento
    5. Generación de nuevas ideas
    6. Innovación

La Sociedad de la Información y sus Desafíos

  • Sociedad de la Información:
    • En 1993, se popularizó el concepto de "autopistas de la información".
    • En 1994, se establecieron marcos de actuación y líneas de trabajo para su desarrollo.
  • Paradoja de la Productividad: El incremento en la inversión en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) no siempre se traduce directamente en un aumento proporcional de la productividad empresarial.

Conceptos Fundamentales de la Información y los Sistemas de Información (SI)

  • Información: Datos procesados y organizados que adquieren significado y son útiles para la toma de decisiones y la creación de conocimiento.
  • Sistemas de Información (SI): Conjunto formal de procesos que maneja la información necesaria para el control y el apoyo a la toma de decisiones en una organización.
  • Enfoque Sistémico: Basado en la Teoría General de Sistemas (TGS), concibe a la organización como un conjunto interrelacionado de elementos o subsistemas con un fin común.
  • Triángulo de los Sistemas de Información:
    • Directiva: Relacionada con la toma de decisiones.
    • Organizativa: Enfocada en la implementación de procesos.
    • Tecnológica: Referente a los aplicativos y la infraestructura.
  • Dato vs. Información:
    • Dato: Elemento sin procesar, valor aislado.
    • Información: Dato procesado que adquiere mayor valor y relevancia.
  • Características de la Información de Calidad:
    • Exactitud
    • Comprensión
    • Completitud
    • Economicidad
    • Confiabilidad
    • Relevancia
    • Detalle
    • Oportunidad
    • Verificabilidad
  • GIGO (Garbage In, Garbage Out): Principio que establece que no es posible obtener información de buena calidad si los datos de entrada son de mala calidad.
  • Tipos de Información:
    • Interna: Operacional, conocimientos específicos de la organización.
    • Corporativa: Información global de la empresa.
  • Flujos de Información:
    • Circulación: Horizontal, ascendente, descendente.
    • Formas: Formales e informales.
  • Funciones de los Sistemas de Información:
    • Recolección de datos
    • Almacenamiento
    • Tratamiento y procesamiento
    • Distribución
    • Comunicación
    • Protección de la información
  • Características de los Sistemas de Información Gerencial (SIG):
    • Coherencia
    • Consenso
    • Equilibrio
    • Amplitud
  • Elementos de los Sistemas de Información:
    • Material: Inputs y outputs.
    • Personas: Usuarios y técnicos.
    • Soporte: Manuales, hardware y software.
  • Componentes de los Sistemas de Información:
    • Objetivos
    • Funciones
    • Estructura
    • Límites
    • Control
    • Elementos
  • Costo-Eficiencia de los Sistemas de Información: Un SI es útil si el valor de la información de salida es superior al costo de obtenerla. Se evalúa a menudo mediante el Retorno de la Inversión (ROI).
  • Utilidad de la Información: La utilidad se manifiesta si el valor de la información obtenida es superior al valor de no tenerla (lo que justificaría su coste). La utilidad marginal se calcula como la utilidad con información menos la utilidad sin información (Ucon - Usin).

Niveles de Decisión y Características de la Información

  • Niveles de Decisión en la Organización:
    • Alta Dirección: Decisiones estratégicas a largo plazo (no repetitivas) y tácticas a corto plazo (repetitivas).
    • Nivel Operativo: Decisiones a muy corto plazo, altamente repetitivas.
  • Pirámide de la Información Organizacional:
    • Estrategia: Alta Dirección, definición de objetivos.
    • Táctica: Dirección intermedia, supervisión.
    • Conocimientos: Trabajadores del conocimiento e información, diseño.
    • Operaciones: Trabajadores operativos, producción.
  • Características de la Información por Nivel Organizacional:
    • Origen:
      • Externa: Alta para niveles estratégicos, media para tácticos, baja para operativos.
      • Interna: Alta para todos los niveles.
    • Horizonte Temporal: Largo plazo (estratégico), medio plazo (táctico), corto plazo (operativo).
    • Agregación: Alto nivel de agregación (estratégico), medio (táctico), bajo (operativo).
    • Alcance: Varía según el nivel.
    • Precisión: Alta (estratégico y táctico), muy alta (operativo).

Sistemas Empresariales Clave

  • ERP (Enterprise Resource Planning): Sistemas de gestión integrada que soportan los procesos de negocio de una organización.
  • CRM (Customer Relationship Management): Sistemas para la gestión de las relaciones con los clientes.
  • BI (Business Intelligence): Herramientas y procesos para la explotación de datos y el soporte a la toma de decisiones.

Entradas relacionadas: