Transformación Digital Pública: E-Gobierno y el Rol del OBSAE en España

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

El E-Gobierno y la Administración Electrónica: Pilares de la Transformación Digital Pública

Legislación de la Administración Electrónica: Introducción

La administración electrónica se define como el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las Administraciones Públicas (AAPP), combinado con cambios organizativos y nuevas aptitudes, con el fin de mejorar los servicios públicos, optimizar los procesos democráticos y reforzar el apoyo a las políticas públicas.

La e-Administración implica la integración de las nuevas tecnologías en las administraciones públicas, abordando dos vertientes fundamentales:

  1. Intraorganizativa: Se enfoca en la transformación de oficinas convencionales en entornos sin papeles, donde todos los procesos se gestionan electrónicamente.
  2. Relaciones Externas: Habilita la vía electrónica como un nuevo medio para la interacción con ciudadanos y empresas, facilitando trámites y comunicaciones.

La e-Justicia: Digitalización del Ámbito Judicial

La e-Justicia posee complejidades y elementos que le confieren una consideración especial, diferenciada de otros ámbitos de la administración electrónica. La Ley 18/2011, de 5 de julio, regula el uso de las TIC en la Administración de Justicia. Esta ley también establece de forma diferenciada el Esquema Judicial de Interoperabilidad y Seguridad. Sus objetivos principales son:

  1. Transparencia y Responsabilidad: Para alcanzar un mejor e-gobierno de las organizaciones judiciales.
  2. Cambio de Mentalidad: Donde la organización no sea el centro de atención, sino el ciudadano o cliente.
  3. Facilidad de Interacción: Simplificar la forma en que los clientes interactúan con las organizaciones.
  4. Flexibilidad y Mejora: Optimizar las condiciones de trabajo dentro del sistema judicial.

Ventajas de la Administración Electrónica para Ciudadanos y Empresas

La implementación de la administración electrónica ofrece múltiples beneficios para los usuarios:

  1. Disponibilidad Continua: Atención las 24 horas del día, sin restricciones de horario de oficinas ni días festivos.
  2. Facilidad de Acceso: No es necesaria la presencia física en una oficina, permitiendo gestiones desde cualquier lugar.
  3. Ahorro de Tiempo: Las gestiones pueden realizarse desde casa o la oficina, eliminando esperas y colas.

El Observatorio de la Administración Electrónica (OBSAE)

El Portal de la Administración Electrónica (dataobsae.administracionelectronica.gob.es) actúa como un punto de acceso centralizado a los servicios de administración electrónica disponibles en España. Se describe como un centro de referencia para información sobre la situación, desarrollo, novedades e iniciativas en torno a la administración electrónica, agregando contenidos y servicios de diversas fuentes y fomentando la participación de la comunidad interesada.

Según el Real Decreto 589/2005, el Consejo Superior de Administración Electrónica tiene entre sus funciones la de "actuar como Observatorio de la Administración Electrónica para conocer su situación y evolución y proponer, en su caso, las medidas correctoras oportunas".

Esta función culminó con la creación del Observatorio de Administración Electrónica (OBSAE). En su labor de seguimiento y difusión de la AE en España, el OBSAE:

  • Sintetiza, analiza y publica indicadores clave de la Administración Electrónica.
  • Realiza estudios anuales y publica sus resultados en informes que evalúan el grado de desarrollo de la Administración Electrónica y la implantación y uso de las TIC en las Administraciones Públicas.

Funciones Adicionales del OBSAE

Otras tareas relevantes del OBSAE incluyen:

  • Publicación de un boletín trimestral con una recopilación de los principales indicadores de la AE en España.
  • Publicación mensual de notas técnicas sobre aspectos concretos del tema y artículos especializados en medios de comunicación.
  • Disponibilidad de un perfil en Twitter (@OBSAE) para mantenerse informado de sus actividades, así como un servicio de consulta del observatorio en movilidad.

Otros Observatorios de Administración Electrónica

Además del OBSAE, existen otros observatorios de administración electrónica a nivel:

  • Internacional
  • Nacional
  • Autonómico

Entradas relacionadas: