Transformación y Dinámicas de los Espacios Industriales en España

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Espacios Industriales en España

Las zonas con mayor presencia de industria son Madrid, Barcelona y Bilbao, debido a que son las ciudades más grandes e importantes de nuestro país. Hoy en día, estos espacios son los más difundidos, posiblemente debido a la reconversión industrial de los años 80. Las fábricas tuvieron que cambiar o adaptarse a nuevos espacios industriales únicos en la UE, sobre todo en siderurgia y construcción de barcos. El eje del Ebro es la conexión del País Vasco y Cataluña. El arco del Mediterráneo genera un nuevo diseño de espacio industrial. Todo esto también se genera por la globalización, que hace que las fábricas perduren más.

Existencia de Zonas Dinámicas

Las áreas donde se modifican las áreas antiguas están en la periferia de la ciudad, pudiendo estar a 40-50 km del núcleo urbano. Esto se debe a que el suelo es más barato, hay buenos medios de comunicación, los municipios o ayuntamientos no les cobran durante un tiempo y también hay mano de obra cualificada. Esta expansión se da en Murcia, Valencia, Cataluña, el eje del Guadalquivir y el eje Atlántico, que son nuevos espacios de expansión.

Asociación y Tipología Industrial

Se pueden agrupar en tres tipos:

  • Industrias de base: Es aquella industria fundamental, en la que se crean productos básicos que sirven para que todo se desarrolle de manera fluida. Ejemplo: siderurgia.
  • Industria de bienes de equipo: Es una industria complementaria, de fabricación, utilizando mayormente productos de la industria de base.
  • Industria de uso y consumo: Es la más numerosa. Es un conjunto muy variado en el que se utilizan productos de base y de maquinarias de la industria de bienes. Ejemplos: textil, calzado, cosmética, plástico. Esto se da en las zonas más amarillas del mapa.

Relación con la Energía

Es un tipo de energía en creciente demanda. Hoy en día hay más de 300 mil kilovatios. La REE (Red Eléctrica Española) tiene líneas de alta tensión y de baja tensión. A veces tenemos excedentes y los vendemos, sobre todo en invierno. Empresas distribuidoras: Endesa, Iberdrola. Fuentes de energía: solar, hidroeléctrica, eólica.

Tipos de Energía

  • Hidroeléctrica: Se basa en el agua de los embalses. Tres zonas de España: cuenca hidrográfica del río Miño, del Duero (Los Arribes) y los afluentes del Ebro.
  • Solar y eólica: Son recientes. Hay un plan nacional que decía de dónde debía coger la energía. Zona de Tarifa, zona de Aragón. Planta solar: Sanlúcar y en Almería.

Entradas relacionadas: