Transformación Eclesial: Del Siglo de las Luces al Concilio Vaticano II

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 17,29 KB

El Concilio Vaticano II: Orígenes y Necesidad de Renovación

En la primera mitad del siglo XX, surgió una serie de movimientos e iniciativas que plantearon la necesidad de un concilio. Las más importantes fueron:

  • La revalorización de la Eucaristía como centro de la vida cristiana. Aunque la misa se celebraba en latín, la disponibilidad de libros y misales traductores facilitó la participación.
  • El resurgimiento de los estudios bíblicos.
  • La inquietud social por parte de los católicos.
  • La aparición de intelectuales cristianos de gran prestigio en el mundo de la filosofía y la literatura.
  • La apertura de la Iglesia a culturas no occidentales.
  • La irrupción de los laicos en la misión evangelizadora a través del mundo del trabajo, la familia y otros ámbitos.
  • El florecimiento del espíritu ecuménico, por el que católicos y creyentes de otras confesiones cristianas daban pasos hacia la unidad.

Renovación Interna de la Iglesia

  • El resurgir de las antiguas órdenes religiosas que habían casi desaparecido en la época anterior.
  • El nacimiento de nuevas órdenes, congregaciones o instituciones religiosas. A lo largo del siglo se fundaron unas 400. Tenían fines diversos, pero la mayoría se dedicó al cuidado de los enfermos, ancianos y a la educación, allí donde había necesidad.
  • La definición del dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María en el año 1854, que favoreció la devoción hacia ella.
  • El nacimiento de la Doctrina Social de la Iglesia: la reflexión desde la fe sobre los problemas que afligen a la sociedad para iluminar el camino que han de seguir los cristianos.
  • El Concilio Vaticano I.

El Siglo de las Luces y su Impacto en la Fe

Las ideas de la Ilustración se fundamentan en la razón y niegan todo lo que no es demostrable, oponiéndose a cualquier religión revelada.

  • La Revolución Francesa suprimió los privilegios de la nobleza y el clero, proclamó los derechos del hombre y del ciudadano y mostró una actitud hostil hacia la Iglesia.

Gracias al desarrollo de la ciencia y la técnica, los intelectuales de la época estaban seguros de que el ser humano era capaz de conocer y dominar las fuerzas de la naturaleza.

Confiaban en la inteligencia y afirmaban que, gracias a la luz de la razón, la ignorancia había quedado atrás y que, a partir de ese momento, la razón brillaría. De ahí el nombre de Siglo de las Luces.

Esta forma de pensar originó el movimiento llamado Ilustración.

Imagen

Entradas relacionadas: