Transformación Económica y Social en España: Del Franquismo a la Democracia (1958-1970)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
La Inauguración de la Televisión y el Auge de la Población Activa Femenina (1958)
La inauguración de la televisión estatal en 1958 y el incremento de la población activa femenina de estos años tuvieron diversas connotaciones:
- Distribución de la renta injusta.
- Un desigual reparto geográfico, ya que las Castillas, Galicia y Extremadura quedaron al margen del crecimiento.
Los polos de desarrollo de Huelva, Vigo, Valladolid, Tarragona, Oviedo y Villagarcía de Arousa trataron de paliar el desequilibrio geográfico. Se transformaron las estructuras productivas y se entró de lleno en la economía de mercado, avanzando hacia el capitalismo mundial.
Emigración y Concentración de la Riqueza
Se produjo una emigración masiva de población rural a ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Alicante. La riqueza se concentró en áreas urbanas.
Política Pronatalista y Baby Boom
La política pronatalista provocó un espectacular incremento de la población, conocido como baby boom.
Años 60: Dictadura Tecnocrata
La transformación de la economía y de la sociedad no llevó unida la reforma de la estructura política, por lo que se agudizó la conflictividad social. El antiguo Estado Nacional Sindicalista evolucionó hacia la llamada democracia orgánica, basada en la familia, el municipio y los sindicatos verticales, que eran los tres pilares básicos del sistema.
Cambios Legales y Políticos
Se promulgó la Ley Jurídica de la Administración del Estado y la Ley de Procedimiento Administrativo. Una rama de jóvenes del PNV se escindió del partido y fundó el Opus Dei. En la Ley Orgánica del Estado se designó a Juan Carlos sucesor del caudillo.
Deterioro de la Imagen Franquista y Conflictividad Social
La imagen franquista se deterioró tras el Contubernio de Múnich. En Múnich, un centenar de españoles firmaron una declaración para que se negara la entrada de España en la CEE debido al régimen dictatorial existente. En medio de un gran escándalo, fue ejecutado Julián Grimau.
En 1970, fueron juzgados en Burgos, en el Proceso de Burgos, 16 miembros de ETA. Nueve fueron condenados a muerte. ETA secuestró al cónsul alemán y Franco claudicó, condenándolos a cadena perpetua.
Últimos Gobiernos de Franco - Divisiones Internas
La decadencia biológica de Franco coincidió con el desplazamiento de la Falange por los tecnócratas y el cambio de postura de una rama minoritaria de la Iglesia tras el Concilio Vaticano II, así como con la rivalidad entre las diferentes facciones del régimen.