Transformación Económica de la URSS: Industrialización y Consecuencias Sociales

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

De hecho, en la evolución económica de la URSS, la producción agraria no era suficiente para el consumo nacional en una gran cantidad de productos, porque no se producía lo suficiente, había acaparamiento del Estado y distribución insuficiente, y eso a pesar de que la producción agraria aumentaba. Esto a pesar de que mediante los sistemas de sovjóz se roturaron nuevas tierras.

Industrialización Acelerada bajo Stalin

En el caso de la industria, donde también se acaba con las medidas de la NEP, esas pequeñas empresas desnacionalizadas vuelven a ser absorbidas por el Estado y se acaba definitivamente con cualquier atisbo de autogestión obrera. Todo queda en manos del Estado, que va a dirigir con mano de hierro la industrialización y los procesos de producción industriales, por medio de los Planes Quinquenales, planes que se hacen desde el Estado con vistas a 5 años y que planifican todo. Lo fundamental era cumplir los objetivos que el plan establecía. Con este sistema, Stalin va a conseguir una industrialización acelerada del país, muy especialmente en la industria pesada, que para Stalin es el sector industrial fundamental, es estratégico y dentro de esta industria pesada, ya que la URSS está amenazada exteriormente, va a poner énfasis en la industria militar. De tal manera que la industria de armamento pesado va a ser el núcleo principal de esa industria armamentística. Del mismo modo hay una gran aceleración en la construcción de infraestructuras, especialmente vías ferroviarias.

Desafíos y Consecuencias de la Planificación Centralizada

La planificación centralizada no le va a dar gran importancia a la industria de bienes de consumo. A finales de los años 30, va a haber problemas cuando la población soviética accede a mejores condiciones de vida y la población no puede acceder a bienes de consumo, incluso en la vivienda, como se ha producido una migración interna del campo a la ciudad, la vivienda va a ser escasa y mala. Esto se soluciona con menos metros cuadrados por persona, al tener todo el mundo derecho a una vivienda.

Impacto Socioeconómico y Desafíos Internos

Las consecuencias negativas de este sistema no se van a ver con claridad durante la era de Stalin, sino que es durante los 60, cuando se advierta que los desfases internos en la URSS son demasiado grandes. Es verdad que si hacemos un balance en términos macroeconómicos, si se busca una industrialización acelerada, el balance sería un éxito.

En segundo lugar, este tipo de política económica va a permitir una gran movilidad de la población como mano de obra y va a suplir la industria de grandes contingentes de población campesina y consecuentemente habrá un índice mayor de población urbana. Se va a conseguir una mayor incorporación de las mujeres al mundo laboral, con igualdad de sueldos, derechos y condiciones, se erradica el analfabetismo en la Unión Soviética y objetivamente va a dar un salto tecnológico de carácter cualitativo, de tal manera que la URSS, a la altura de mediados de los años 50, cuando termina la época de Stalin es la segunda potencia económica y militar del mundo.

Costos Sociales de la Industrialización

Es verdad que, por el contrario, ese salto industrial y tecnológico va a tener unos costes sociales muy grandes:

  1. En el campo, la producción agraria demostró que no era capaz de alimentar correctamente a la población, lo que crea sufrimiento en ella.
  2. La política de terror que lleva consigo deportaciones masivas, trabajos forzados, prisiones, ejecuciones, etc.
  3. En la era stalinista la URSS pasa a ser más una dictadura personal de una persona sobre el partido y del partido sobre la sociedad, aunque para eso haya que quitar de en medio a la vieja guardia bolchevique e incluso a la cúpula militar de las fuerzas armadas soviéticas que habían surgido de la Guerra Civil. En los años 30 buena parte de los mariscales y comandantes fueron apartados y ejecutados. En vísperas de la Segunda Guerra Mundial el ejército soviético está bastante descabezado y eso va a tener que ver en las primeras fases de la contienda, sufrieron derrotas.

Entradas relacionadas: