Transformación Educativa: Estrategias, Evaluación y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Estrategias organizativas y recursos

Espacios y horarios rígidos. Falta de

coordinación entre los profesores.

Agrupamiento rígido, aislamiento del

alumno/a. Orden externo. Abuso del libro de texto como recurso todo-terreno

Espacios, mobiliario y agrupamientos flexibles. Diversidad de recursos materiales. Utilización de diferentes medios del entorno (prensa, radio,

nuevas tecnologías de la información y la comunicación, salidas al entorno social y natural, etc.).

Evaluación

Basada en resultados. Aprobar es el fin

último. Clasifica, etiqueta, encasilla a los alumnos. Marginación de los que no se adaptan al sistema. Falta de adaptación a las capacidades individuales del alumno/a.

Evaluación continua. Autoevaluación.

Tratamiento de la diversidad. Respeto a la individualidad y a los diferentes puntos de vista. Integración del alumno/a con necesidades educativas especiales.

El Instituto de Evaluación: Objetivos y Funciones

Tema 10: ¿Qué objetivos/funciones cubre el Instituto de Evaluación?

  1. El Instituto de Evaluación elaborará planes plurianuales de evaluación general del sistema educativo.
  2. El Instituto de Evaluación coordinará la participación del Estado español en las evaluaciones internacionales.
  3. El Instituto de Evaluación elaborará el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación que contribuirá al conocimiento del sistema educativo y a orientar la toma de decisiones.

Competencias Básicas y PISA: Una Relación Estrecha

¿Encuentras relación entre las "competencias básicas" que recoge la legislación educativa derivada de la L.O.E. y PISA?

Las competencias que se reflejan en la L.O.E. y la evaluación PISA están estrechamente relacionadas, ya que el informe PISA tiene como objetivo evaluar estas competencias básicas. En el documento PISA se definen las competencias como: “La capacidad de los estudiantes para extrapolar lo que han aprendido y aplicar sus conocimientos ante nuevas circunstancias, su relevancia para el aprendizaje a lo largo de la vida y su regularidad”. Es decir, la evaluación PISA tiene un objetivo competencial, quedando entonces estrechamente relacionado con la consecución de los objetivos planteados en el currículum.

Aclarando Conceptos: ¿Qué es PISA?

Imagina que un colega tuyo ha oído hablar del informe PISA, y lo ha asociado con algún plan o acuerdo educativo pergeñado por diversos países de la CEE en la ciudad italiana de ese mismo nombre. ¿Qué les explicarías para sacarle de su error?

PISA son las siglas del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Es un estudio comparativo, internacional y periódico que evalúa el rendimiento de los alumnos de 15 años, al finalizar la etapa escolar obligatoria, a partir de la evaluación de ciertas competencias consideradas claves, como la lectora, la matemática y la científica. Este proyecto evalúa la capacidad de los alumnos para aplicar los conceptos y desenvolverse en diversas situaciones dentro de cada área. PISA nos proporciona datos e indicadores comparativos de los distintos sistemas educativos de los países participantes, dirigidos a la definición y desarrollo de sus políticas educativas.

Entradas relacionadas: