Transformación Educativa: Impacto de Vídeos, REA, MDD y Desafíos del Libro de Texto
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
Ventajas de los Vídeos Educativos: Un Recurso Multimedia e Interactivo
A continuación, se detallan las principales ventajas de los vídeos educativos, siguiendo el acrónimo ICCS:
- Integrar en un único medio audio, imagen y texto. Son, por naturaleza, multimedia.
- Crear contenidos más accesibles y universales, puesto que los vídeos permiten incorporar subtítulos en varios idiomas, facilitando la inclusión.
- Captar la expresión del docente (o de quien corresponda), facilitando con ello la comprensión de lo explicado más allá de lo escrito. Se posicionan como un medio camino entre el material escrito y la clase presencial.
- Ser consumido al ritmo de cada estudiante, quien puede en todo momento pausarlo o volver a verlo, algo que no se da en la clase presencial. En este sentido, son recursos interactivos además de multimedia.
Críticas a los Libros de Texto: Perspectivas de Investigación
Según diversas investigaciones, las principales críticas recibidas por los libros de texto son:
- Homogeneización y simplificación del conocimiento: Tienden a presentar el contenido de forma estandarizada, limitando la diversidad de perspectivas.
- Rigidez y falta de adaptación: Su formato impreso dificulta la actualización y adaptación a los rápidos cambios curriculares y sociales.
- Influencia de intereses comerciales: La producción de libros de texto puede estar condicionada por intereses editoriales y económicos, afectando la calidad y objetividad del contenido.
- Potencial para la transmisión de desigualdades: Pueden perpetuar estereotipos o sesgos culturales, sociales o económicos.
- Descontextualización del aprendizaje: A menudo, el contenido se presenta de forma aislada, sin conexión con la realidad o las experiencias de los estudiantes.
- Rol pasivo del estudiante: Fomentan un modelo de aprendizaje receptivo, donde el estudiante es un mero consumidor de información.
Características de los Recursos Educativos Abiertos (REA) según García & López-Pérez (2012)
García y López-Pérez (2012) destacan las siguientes características esenciales de los Recursos Educativos Abiertos (REA), resumidas en el acrónimo ARISM:
- Accesibilidad: Disponibilidad del recurso en cualquier lugar y momento, sin barreras de acceso.
- Reusabilidad: Posibilidad de modificación o adaptación a diferentes contextos de aprendizaje y necesidades pedagógicas.
- Interoperabilidad: Facilidad de adaptación o interconexión entre diferentes hardwares, dispositivos o herramientas tecnológicas.
- Sostenibilidad: Funcionamiento correcto y mantenimiento a pesar de los cambios de versiones de software o plataformas.
- Metadatos: Incorporación de descripciones que posibilitan su almacenamiento, búsqueda, recuperación y gestión eficiente.
Rasgos de los Materiales Didácticos Digitales (MDD) según Area (2019)
Según Area (2019), los materiales didácticos digitales (MDD) presentan rasgos distintivos derivados de su naturaleza tecnológica, sintetizados en el acrónimo DAFHIMAI:
- Digital: Su formato inherente es digital.
- Accesible en línea: Permiten el acceso remoto a través de internet.
- Formato multimedia: Integran diversos medios como texto, imagen, audio y vídeo.
- Hipertextualidad: Ofrecen enlaces y conexiones entre diferentes contenidos.
- Interactividad humano-máquina: Posibilitan la interacción del usuario con el recurso.
- Modificable y reutilizable: Pueden ser adaptados y empleados en distintos escenarios educativos.
- Automatización: Incorporan funcionalidades automáticas, como la corrección de ejercicios.
- Interfaz gráfica e intuitiva: Presentan un diseño visual que facilita su uso y comprensión.
Criterios para la Evaluación de Recursos Didácticos
Para una evaluación completa de un recurso didáctico, se proponen los siguientes puntos:
Clasificación del Material
Explica si es un material generalista o educativo y especifica su tipo según el soporte (impreso, digital, audiovisual).
Funciones Didácticas
¿Cuáles son las principales funciones didácticas que puede cumplir este recurso en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
Propuesta de Actividad
Plantea una actividad concreta para ser realizada con el recurso.
Valoración del Diseño y Contenido
Realiza una valoración detallada considerando los siguientes aspectos:
- Calidad de contenido
- Motivación que genera
- Diseño y presentación visual
- Usabilidad y facilidad de manejo
- Accesibilidad para todos los usuarios
- Valor educativo y potencial pedagógico
- Valoración global del recurso