Transformación Educativa: Pilares, Desafíos y Modelos Pedagógicos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Fundamentos y Evolución de la Práctica Educativa
Estudios de Casos en la Enseñanza y el Aprendizaje
Los estudios de casos presentan situaciones controladas que posibilitan la exploración de ideas sobre enseñanza y aprendizaje. Ofrecen experiencias sobre situaciones características de la enseñanza y modelos de actuación. Permiten el acceso a un conjunto de estrategias que se ponen en práctica para llevar a situaciones educativas análogas. Aproximan a una visión completa de la enseñanza que exige reflexión. Ayudan a explorar las propias creencias y valores, y contribuyen a ejercitar la argumentación y la deliberación.
Principios del Aprendizaje Adulto (Según Knowles)
- El recurso más valioso es la experiencia.
- Disposición vinculada a la satisfacción de necesidades e intereses (motivación intrínseca).
- Focalizado en la vida (utilidad).
- Las diferencias individuales se incrementan con la edad.
La Docencia como Profesión: Características y Atributos
Desafíos y Realidades de la Profesión Docente
- Burocratización.
- Proletarización.
- Feminización.
- Aislamiento.
- Carrera docente plana.
- Riesgos psicológicos.
Atributos Esenciales de la Docencia Profesional
- Exige formación prolongada en el tiempo.
- Disponer de conocimientos y cultura profesional.
- Reconocimiento normativo y colegialidad.
- Ofrece un servicio social de calidad sujeto a control.
- Responsabilidad, autonomía, autorregulación y compromiso.
Grandes Desafíos de la Educación Actual
- Tender hacia nuevos enfoques.
- Impulsar modelos más comprensivos.
- Mejorar las condiciones de trabajo.
- Adecuar contenidos a las demandas.
- Modificar criterios de selección.
- Atender a las implicaciones de la multiculturalidad.
- Incorporar nuevas tecnologías.
- Impulsar la relación universidad-escuela.
- Redefinir las relaciones escuela-comunidad.
- Contemplar al profesor como elemento clave del cambio.
Impacto de la Desregulación en la Práctica Educativa
La desregulación ha transformado la concepción de la enseñanza:
- Antes: Enseñanza como transmisión, actividad técnica de aplicación de leyes (predecible). Interés por la relación enseñanza-aprendizaje, búsqueda de eficacia, actividad rutinaria y reconducida.
- Ahora: Enseñanza como actividad práctica, creativa, compleja, interesada (no predecible). Interés en comprender los procesos, resolver problemas y desvelar intereses. Actividad profesional comprometida ética y moralmente.
Componentes del Conocimiento Práctico del Docente
- Filosofías personales construidas en su historia de vida.
- Imágenes asociadas a las experiencias en las que ha existido una implicación afectiva.
- Ritmos o formas de actuar personales.
- Metáforas que permiten acceder al sistema conceptual de los profesores.
- Reglas o declaraciones sobre qué hacer y cómo.
El Conocimiento según las Teorías de la Cognición
Según las teorías de la cognición, el conocimiento puede ser:
- De naturaleza construida.
- De naturaleza social.
- De naturaleza contextualizada.
- De naturaleza distribuida.
Modelos de Formación Docente
Modelo de Diseño Crítico
- Las prácticas desarrollan la actividad crítica.
- Ofrece oportunidad para indagar.
- Relevancia al conocimiento profesional.
- Limitación: A menudo, sin contar con el personal del centro.
Modelo de Yuxtaposición
- Se estructura linealmente.
- La práctica es el elemento central.
- Limitaciones:
- Supervisión burocratizada.
- Asunción de que "todo formador sabe formar".
- No existen criterios de adjudicación claros.
Modelo de Consonancia
- Enseñanza guiada por conocimiento desarrollado para la investigación.
- Profesores mentores formados en ese conocimiento.
- Congruencia entre lo enseñado en el centro y la universidad.
- Limitación: Falta de reconocimiento.
Modelo de Resonancia Colaborativa
- Involucra instituciones, centros de formación y aprendizaje.
- Necesidad de coordinación.
- Se trata de continuar aprendiendo.
- Centros y universidad aprenden juntos.
El Profesor Tutor de Prácticas: Rol y Cualidades
Es un profesional competente, con experiencia acreditada y capaz de prestar apoyo intelectual y social.
Características del Profesor Tutor Ideal
- Valoración positiva.
- Personalidad empática y abierta.
- Buen orientador.
- Conocedor del contexto organizativo en el que trabaja.
- Conocedor de la profesión.
- Capaz de fomentar independencia y autonomía profesional.