Transformación Educativa: TIC, Aprendizaje y el Futuro de las Escuelas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Impacto de las TIC en la Educación y la Visión de las Escuelas del Futuro

Así es como se vislumbran las escuelas del futuro:

  • Dominio de la propia lengua e inglés
  • Alfabetización tecnológica
  • Formación en valores
  • Desarrollar una personalidad curiosa
  • Buenas estrategias de autoaprendizaje
  • Conciencia de participación
  • Respeto y tolerancia

Educación Formal, No Formal e Informal

El aprendizaje formal se desarrolla en centros de educación y formación y conduce a la obtención de diplomas reconocidos.

El aprendizaje no formal se realiza paralelamente a los principales sistemas de educación y formación, y no suele proporcionar certificados formales. Este tipo de aprendizaje puede adquirirse en el lugar de trabajo o a través de la interacción en los grupos de la sociedad civil.

El aprendizaje informal es un complemento natural de la vida cotidiana. A diferencia del aprendizaje formal y no formal, el aprendizaje informal no es necesariamente intencionado.

Modalidades Educativas del Video

La incorporación del vídeo a la enseñanza supone cambios cualitativos en el modo de organizar el conocimiento y la comunicación del mismo. Las imágenes son esenciales en nuestro modo de vivir, en nuestras actitudes, reacciones y comportamientos.

Algunas Modalidades en el Uso del Video

  1. Vídeo-lección:

    Transmisor de información presentando el contenido que deben aprender los estudiantes, la exposición sistematizada de unos contenidos tratados con una cierta exhaustividad. Debemos aprovechar que lo audiovisual posee una carga emocional que puede ser útil para el aprendizaje.

  2. Vídeo-apoyo:

    Podría ser considerado como el equivalente a una clase con diapositivas de apoyo.

  3. Vídeo-proceso:

    Podría ser utilizado como un instrumento idóneo para analizar el mundo que les rodea y pasar de ser meros receptores de la información a emisores de mensajes. Este modo de utilizarlo desarrolla la actividad creativa así como destrezas sociales y de comunicación.

  4. Programa motivador:

    Uno de los usos más frecuentes a los que se destina el vídeo en la enseñanza es la motivación de los estudiantes. El programa motivador se basa en la pedagogía del después; el aprendizaje se realiza básicamente en el trabajo de explotación posterior al visionado.

Entradas relacionadas: