Transformación de España: Gobiernos de Felipe González y José M.ª Aznar (1982-2004)
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
Uno de los hechos más destacados de su mandato de año y medio fue la **incorporación a la OTAN**. En octubre de 1982, convoca las **elecciones generales** en las que el **PSOE** obtuvo un abrumador triunfo.
Gobiernos socialistas de Felipe González
La victoria socialista del 82 se puede considerar el **final definitivo de la Transición** al darse el paso pacífico de un gobierno de centro-derecha a otro de izquierda moderada. A lo largo de cuatro legislaturas, se llevaron a cabo una serie de actuaciones que integraron a España en la Europa del siglo XX:
Modernización Económica
- Aplicaron una enérgica **reconversión industrial** de los sectores más improductivos que arrastraban grandes pérdidas económicas. Esto provocó la convocatoria de las **huelgas generales**.
Extensión del Estado del Bienestar
- Se generalizaron las **prestaciones sanitarias** y se mejoraron la **educación pública** y las **pensiones**.
**1986** fue un año clave en su mandato con dos hechos decisivos que marcarían el futuro de España: la **integración en la Comunidad Económica Europea** el 1 de enero de 1986 y la **confirmación de la permanencia de España en la OTAN**.
Modernización y Democratización del Ejército y la Política
- Transformación de la economía con una progresiva **terciarización del país** y la implantación del **IVA**.
A partir de la última legislatura (1993-96), el PSOE, que gobernaba con mayoría relativa gracias al apoyo de los partidos nacionalistas, empieza a sufrir importantes problemas:
- **Corrupción económica**, con escándalos que salpican a miembros del partido.
- **Corrupción política**, con la llamada **guerra sucia** contra miembros de ETA, por parte de miembros de la policía y del Ministerio del Interior: los **GAL**.
- El **paro** llega a alcanzar el 20% de la población activa.
Gobierno del Partido Popular de José M.ª Aznar
La **política económica** fue el eje de las actuaciones del primer gobierno de Aznar. Se consiguió la **recuperación económica** que se cifró en:
- La **reducción de la deuda y déficit públicos**.
- El **aumento de la renta por habitante**.
- **Reducción del paro**.
- La **privatización de empresas públicas**.
Fue una etapa de **estabilidad y prosperidad económica** que le permite revalidar el triunfo en las elecciones del año 2000, pero con **mayoría absoluta**. A partir del 2000, comienzan a surgir **problemas económicos y políticos**. La situación se complica cuando toman algunas decisiones contrarias a la mayor parte de la opinión pública: la **alianza con EE. UU. en la guerra de Irak**. Esto provocará que en las elecciones del 14 de marzo de 2004 triunfen de nuevo los socialistas, encabezados por **Rodríguez Zapatero**. Tres días antes habían tenido lugar los **atentados de Madrid**.