Transformación Familiar: Embarazo, Postparto y Adaptación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Modificaciones Fisiológicas en el Embarazo

  • 6 primeras semanas: Ausencia de menstruación, síntomas inespecíficos (náuseas, vómitos, mareos).
  • 2º mes: Cambios anatómicos (mamas, crecimiento del abdomen).
  • 6 meses: Percepción de los movimientos fetales.
  • 40 semanas: El feto se orienta hacia el canal del parto, rotura de la bolsa amniótica y comienza el parto.

2. Causas de Ansiedad en el Embarazo

  • Embarazo no deseado
  • Trastornos del feto
  • Temor al parto
  • Problemas de pareja
  • Temor a asumir responsabilidades
  • Temor a la limitación de las actividades de la vida
  • Temores laborales

3. Hábitos Saludables Durante el Embarazo

  • Bañarse diariamente
  • Masajes en las piernas
  • Hidratación de la piel
  • Higiene de mamas
  • Zapatos de 5cm de tacón
  • Ejercicio diario
  • Alimentación idónea
  • Peso ideal
  • Evitar las ropas ajustadas
  • Sujetadores adecuados
  • Evitar medias apretadas
  • Evitar la bipedestación prolongada
  • No consumir alcohol ni tabaco
  • Evitar el contacto con animales domésticos
  • Evitar situaciones de peligro

4. El Puerperio y sus Posibles Complicaciones

El puerperio es el periodo desde el nacimiento hasta la total adaptación y estabilización de la familia a la nueva situación. Se caracteriza por un intenso vínculo afectivo madre-hijo, especialmente con la lactancia.

Puede ser una etapa conflictiva, ya que puede aparecer depresión postparto (15%) debido a la sobrecarga psíquica y las alteraciones hormonales. Esta puede durar hasta 3 meses.

5. Consejos y Apoyo Psicológico a la Familia

  • Respetar la intimidad madre-hijo
  • Comenzar la lactancia sin horarios
  • Informar sobre la importancia de los vínculos afectivos de la pareja
  • Informar sobre la importancia de que la familia asuma nuevos roles
  • Prevenir conflictos entre hermanos
  • Aconsejar rodearse de un ambiente agradable y afectivo
  • Control médico de ambos
  • Hábitos de vida saludables: ducha diaria, 3 semanas de descanso, comer sano, no consumir medicaciones, relaciones sexuales después de 6 semanas, etc.

6. Funciones de la Planificación Familiar

  • Educación y orientación sexual
  • Métodos anticonceptivos
  • Asistencia a parejas con problemas sexuales
  • Prevención del cáncer de cuello uterino
  • Interrupción voluntaria del embarazo en los supuestos legales
  • Consejo genético y diagnóstico prenatal

Entradas relacionadas: