Transformación de Género en Chile: De la Tradición a la Equidad

Enviado por IngridGonzalezFU y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Evolución de la Igualdad de Género en Chile

El Rol Tradicional y su Transformación

Hace un siglo, era común que, entre las familias de todas las clases sociales, el **hombre fuera el centro**, quien trabajaba para mantener el hogar. Pero, ¿y la mujer? Ella era quien **criaba a los hijos y se ocupaba de las labores domésticas**.

Sin embargo, un siglo después, Chile ha superado gran parte del machismo. Este estereotipo del pasado ha cambiado: la mujer ha tomado un **rol importante** en el núcleo familiar y también en el **ámbito profesional**, dejando atrás la represión causada por aquellos maridos que pensaban que si la mujer no hacía lo que ellos decían, debía ser castigada.

Avances Institucionales y Legislativos

Para lograr esto, se ha impulsado el cambio del machismo existente con la creación del **Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género**. Su objetivo es proponer planes, normas y programas para fomentar la **igualdad de género y derechos**, y **erradicar la discriminación** hacia la mujer. Gracias a iniciativas como esta, cada año aumenta el porcentaje de mujeres profesionales. En el año 2015, un **48,3 % de mujeres mayores de 15 años** se declaró laboralmente activa.

Otra organización clave, impulsada por la entonces presidenta Michelle Bachelet, fue **ONU Mujeres**, creada en el año 2010. Su fin es respaldar la **participación igualitaria de las mujeres** en todos los aspectos de la vida, enfocándose en cinco áreas prioritarias:

  • Incremento del **liderazgo y participación de las mujeres**.
  • Eliminación de la **violencia contra las mujeres**.
  • Participación de las mujeres en todos los **procesos de paz y seguridad**.
  • Aumento del **empoderamiento económico de las mujeres**.
  • Incorporación de la **igualdad de género** como elemento central de la planificación del desarrollo y del presupuesto nacional.

Impacto del Machismo: Femicidio y Discriminación

No obstante, la **discriminación y la falta de igualdad** no son las únicas consecuencias del machismo; este también trae consigo un sinfín de daños hacia la mujer. El caso más común es el **femicidio**, que refleja, en grado extremo, el sentido de propiedad, dominación y control que ejercen los hombres hacia las mujeres en las sociedades machistas. Entre los años 2011 y 2014, la PDI investigó **112 casos de femicidio** a nivel nacional. La ministra del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) de ese entonces, Carolina Schmidt, destacó las **10 medidas implementadas** por el Gobierno del presidente Sebastián Piñera contra la violencia de género, informando que la tasa de femicidios había disminuido en un **37%** en el país.

“El único estado estable es aquel en el que todos los hombres son iguales ante la ley.” —Aristóteles

Hacia una Sociedad Equitativa

En el último tiempo, como país, se ha logrado la **igualdad de opinión y oportunidades** tanto para hombres como para mujeres, pues ambos géneros deben estar en igualdad de condiciones, ya que ninguno es superior al otro. **Somos todos iguales** y eso se debe respetar.

A mi parecer, esta **igualdad** es la que ha logrado que el machismo se extinga gradualmente, con la ayuda de todas estas organizaciones que están en pro de defender los **derechos de cada mujer** y evitar la **violencia, maltrato y discriminación** hacia ellas. Puede que aún existan hombres que vivan con el prejuicio de que la mujer es inferior, pero a medida que avanza el tiempo, los hombres van cambiando de opinión y permiten a la mujer ser un **ser independiente**. El ejemplo más claro de la superación del machismo es el caso de la presidenta de nuestro país, quien fue la **primera mujer en tomar el cargo de dirigir a toda una nación**. Es ahí donde nos damos cuenta de que el Chile del siglo XXI no es el mismo del siglo XX, donde el hombre ya no es un ser superior, sino que el hombre y la mujer, en conjunto, son superiores, sin discriminar a ninguno de los dos géneros.

Un Llamado a la Acción Continua

Para finalizar, quiero hacer un llamado a cada ciudadano de este **largo país** a que terminemos completamente con la **violencia hacia la mujer**, la **discriminación** y podamos aumentar aún más la **igualdad de género**. Somos un país que ha logrado cambiar el machismo por la igualdad, pero aún quedan muchas cosas por solucionar.

“La primera igualdad es la equidad.” —Victor Hugo

Entradas relacionadas: