Transformación Humana y Diálogo Global para la Sostenibilidad Ambiental
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB
La Urgencia de un Cambio de Rumbo ante la Degradación Ambiental
La contemplación de la realidad de la degradación ambiental ya nos indica la necesidad de un cambio de rumbo y nos sugiere algunas acciones. Intentemos ahora delinear grandes caminos de diálogo que nos ayuden a salir de la espiral de autodestrucción en la que nos estamos sumergiendo.
Diálogo Global y la Interdependencia Planetaria
El diálogo sobre el medio ambiente en la política internacional es crucial. Un mundo interdependiente no significa únicamente entender que las consecuencias perjudiciales de los estilos de vida, producción y consumo afectan a todos, sino principalmente procurar que las soluciones se propongan desde una perspectiva global.
La Transformación Humana: Conciencia y Nuevos Hábitos
Muchas cosas tienen que reorientar su rumbo, pero ante todo la humanidad necesita cambiar. Hace falta la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos. Esta conciencia básica permitiría el desarrollo de nuevas convicciones, actitudes y formas de vida. Se destaca así un gran desafío cultural, espiritual y educativo que supondrá largos procesos de regeneración.
La conciencia de la gravedad de la crisis cultural y ecológica necesita traducirse en nuevos hábitos.
El Papel Crucial de la Educación Ambiental
¿Qué importancia se le da a la educación en este contexto? ¿Recuerdas alguna idea clave?
La educación ambiental ha ido ampliando sus objetivos. Si al comienzo estaba muy centrada en la información científica y en la concientización y prevención de riesgos ambientales, ahora tiende a incluir una crítica de los mitos de la modernidad basados en la razón instrumental (individualismo, progreso indefinido, competencia, consumismo, mercado sin reglas) y también a recuperar los distintos niveles del equilibrio ecológico.
La educación ambiental debería disponernos a dar ese salto hacia el Misterio, desde donde una ética ecológica adquiere su sentido más hondo.
Una buena educación escolar en la temprana edad coloca semillas que pueden producir efectos a lo largo de toda una vida.
La educación será ineficaz y sus esfuerzos serán estériles si no procura también difundir un nuevo paradigma acerca del ser humano, la vida, la sociedad y la relación con la naturaleza.