La Transformación Humana en la Prehistoria: Hitos del Paleolítico y Neolítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Evolución Humana: Diferencias Clave entre Homínidos y Simios

Las diferencias fundamentales entre homínidos y simios marcaron el inicio de un camino evolutivo único para nuestra especie. Tres características principales fueron cruciales:

  • El bipedismo y la posición erguida: Esta adaptación liberó sus manos de la función de caminar, permitiéndoles usar y fabricar instrumentos.
  • El pulgar separado en la mano: Les facilitó sujetar más fácilmente los objetos y mejorar la elaboración de los instrumentos.
  • El aumento del tamaño del cerebro y del cráneo: Incrementó su inteligencia y posibilitó el desarrollo de capacidades complejas como pensar, hablar y fabricar instrumentos. Gracias a ello, formaron sociedades más complejas.

El Paleolítico: La Era de los Cazadores-Recolectores

El Paleolítico, también conocido como la Edad de Piedra Antigua, fue un periodo extenso donde los seres humanos desarrollaron estrategias de supervivencia adaptadas a su entorno.

Economía y Alimentación

La alimentación de los seres humanos durante el Paleolítico se basaba en la recolección de frutos, en la pesca y en la caza de animales como ciervos, renos, bisontes, caballos y mamuts. De ellos obtenían grasa, tendones, pieles para abrigarse, cuero para el calzado y huesos para elaborar instrumentos. Era, por tanto, una economía depredadora, ya que no reponían los recursos tomados de la naturaleza.

Herramientas y Tecnología

Los instrumentos se fabricaban principalmente en piedra. Esta se tallaba golpeándola con otra piedra para fabricar hachas o bifaces, puntas de flechas y cuchillos. También usaron el hueso y el asta para realizar arpones, anzuelos y agujas.

El Dominio del Fuego

El fuego, descubierto hace unos 1,5 millones de años, fue uno de los principales inventos, ya que permitió obtener luz y calor, asustar a los animales salvajes y cocinar los alimentos.

Organización Social

La sociedad paleolítica estaba formada por tribus de unas 20 a 30 personas. Vivían de forma nómada, sin asentamiento fijo, pues debían desplazarse en busca de los frutos y de los animales de los que se alimentaban.

El Neolítico: La Revolución Agrícola

El Neolítico marcó un cambio trascendental en la forma de vida humana, impulsado por adaptaciones climáticas y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Adaptación Climática y Nuevas Formas de Subsistencia

La alimentación de los seres humanos tuvo que adaptarse al calentamiento del clima que siguió a las glaciaciones, lo que provocó la búsqueda de nuevas formas de alimentación y el surgimiento de la agricultura y la ganadería. Con ello, la economía pasó a ser productora.

El Nacimiento de la Agricultura

La agricultura nació al observar que las semillas que caían al suelo originaban con el tiempo una nueva planta y se basó, sobre todo, en el cultivo de cereales como trigo y arroz.

El Desarrollo de la Ganadería

La ganadería surgió de la costumbre de encerrar animales (ovejas, cabras, cerdos y bueyes); los almacenaban como reservas y sacaban lino y lana para confeccionar los vestidos.

Innovación en Instrumentos

Siguieron utilizando las piedras, pero para darles forma se utilizaba el pulido. Las tareas agrícolas hicieron necesarios nuevos utensilios.

Transformación Social y Asentamientos

La sociedad aumentó sus miembros al haber más alimentos. La vida se hizo sedentaria y permanecían juntos, lo que propició el surgimiento de aldeas y poblados.

Entradas relacionadas: