Transformación del Imperio Romano: Ruralización, Cristianismo y la Llegada de los Pueblos Germánicos
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
En el periodo que abarca desde Constantino hasta la entrada de los pueblos germánicos en la península, destacan tres características fundamentales:
Ruralización del Mundo Romano
Se produce una notable ruralización del mundo romano, que influye de manera significativa en el derecho romano.
Consolidación del Cristianismo
El cristianismo se consolida dentro del Imperio Romano.
Ingreso de los Pueblos Germánicos
Comienza el ingreso masivo de pueblos germánicos al imperio.
La Población y la Migración Rural
La población de los municipios y ciudades romanas experimenta un proceso gradual en el que la población urbana se establece en zonas rurales (territorium), áreas cercanas a las ciudades pero fuera del radio urbano. Gran parte de la población prefiere trasladarse a estas zonas, sometiéndose al poder de los propietarios de las tierras.
La principal causa de esta migración fue la excesiva carga de impuestos impuesta por el imperio a los ciudadanos. Los senadores recaudaban los tributos en cada ciudad o municipio. Los ciudadanos se dieron cuenta de que, al salir de las ciudades, podían evadir estos tributos.
El cargo de senador, que en su tiempo fue un gran honor, se convierte en una carga insoportable debido a que estos debían cobrar los impuestos (al menos 100) en su sector, y si alguna persona no pagaba, ellos debían anticipar el dinero a Roma. Debido al gran número de personas que no pagaban, los senadores no podían hacerse cargo de estos pagos. Comenzaron a renunciar, y Roma, a raíz de esto, establece una ley que declara el cargo obligatorio, irrenunciable y hereditario.
Comienzan persecuciones tributarias contra los deudores, aunque con poco éxito. Se dice que, a la caída de Roma, al menos en Occidente, existía una profunda ruralización, con más del 80% de la población viviendo en zonas rurales.
(Roma deja a la Edad Media una serie de herencias, incluyendo problemas en ciudades empobrecidas y la ruralidad, que conducen al feudalismo desde el siglo V hasta el XII d.C. Este tiene su fundamento en la crisis romana). 1453: Caída de Constantinopla.
El Auge del Cristianismo
El cristianismo fue una religión que nació dentro del Imperio Romano politeísta (en la zona de Palestina o Judea). Nace dentro de la religión judía (judaísmo). Los discípulos de Cristo, tras su muerte, predicaron su mensaje de salvación a todas las personas (universal), como San Pedro y Pablo. A pesar de la persecución (peligro jurídico), los judíos no reconocían al emperador como Dios (solo como gobernante). El cristianismo, en lugar de debilitarse, se fortalece. Con el tiempo, la mayoría de los habitantes romanos se convirtieron al cristianismo.