Transformación Industrial Española: Tecnología, Flexibilidad y Sectores Maduros

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Industria Española en la Actualidad

1.2.2 Cambios en la Estructura Industrial

a) Cambios en el Sistema de Producción

Las nuevas tecnologías favorecen a:

  • Descentralización: Consiste en dividir el proceso de producción en fases y localizar cada una en establecimientos separados, ubicados en el lugar más favorable. Esto es posible gracias a las redes telemáticas y a las nuevas tecnologías. Sustituye a la gran fábrica y al sistema fordista. Puede realizarse construyendo empresas multiplanta, subcontratando tareas a otras empresas, o formando redes de PYMES que se dividen el trabajo o se especializan en la misma rama o producto.
  • Flexibilización Productiva: Consiste en fabricar pequeñas series de productos diferentes a precios rentables. Posible gracias al empleo de maquinaria automatizada y fácilmente reprogramable. Así, las economías de escala son sustituidas por las economías de gama.

b) Cambios en el Tamaño de las Empresas

Los cambios en el sistema de producción favorecen la proliferación de PYMES y la reducción del tamaño medio de las fábricas.

c) Cambios en el Empleo Industrial

Aumentan la cualificación y terciarización del empleo industrial. Se reduce el empleo en tareas productivas, pues las tareas simples y repetitivas son ejecutadas por máquinas. En cambio, aumentan las de servicios a la producción realizadas por trabajadores cualificados. Estos trabajan en fases previas a la producción y en fases posteriores a esta, como modo de incrementar su valor y captar clientes.

2.1 Los Sectores de Industria Maduros

Ramas industriales afectadas por descenso de competitividad y demanda, y la necesidad de reconversión:

A) Metalúrgica Básica y de Transformación Metálica

Se compone de:

  • Industria Siderúrgica Integral: Que obtiene acero a partir del mineral hierro en el alto horno (Asturias, forma parte de un grupo multinacional que lidera la producción mundial de acero). La no integral lo obtiene de la chatarra en el horno eléctrico (País Vasco, Cantabria, Navarra y Cataluña).
  • Industria de Transformados Metálicos: Fabrica productos metálicos y maquinaria (Barcelona, País Vasco, Madrid).

B) Fabricación de Electrodomésticos de Línea Blanca

Se encuentra en un proceso de reorganización de la producción, de la empresa y el mercado. Esto ha supuesto el cierre de algunas empresas.

C) Construcción Naval

Ante la fuerte competencia de países más baratos, está sufriendo una dura reconversión para reducir su capacidad y plantilla, y especializarse en otras actividades como las reparaciones.

D) Industria Textil y Confección

La rama de fibras químicas se concentra en grandes empresas con importante participación del capital extranjero. La rama de confección sufre gran competencia de países más baratos y procesos de deslocalización.

Entradas relacionadas: