Transformación Industrial: Nuevas Organizaciones, Energías y Sectores

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Las nuevas formas de organización del trabajo.

Se crearon nuevas formas de organización del trabajo cada vez más eficientes y con un mayor control de los obreros, como el taylorismo. F.W. Taylor aumentó el rendimiento de los obreros mediante la optimización del tiempo, la planificación de los procesos y la especialización de las tareas.

Nuevas energías y nuevos sectores

El enorme desarrollo de la física y la química se trasladaron a aplicaciones técnicas como la electricidad o la telegrafía.

Aunque el carbón siguió siendo la principal fuente de energía, el petróleo fue convirtiéndose en la fuente más destacada. La extracción se hacía mediante perforación de pozos. Sus componentes se separaban por destilación y se usaba en alumbrado y engrase. Pero con la invención del motor de explosión (Daimler y Benz, 1897) y de aceite pesado (Diesel, 1897), experimentó un gran auge como combustible de barcos y vehículos terrestres.

Gracias a inventos como la dinamo, el alternador y el transformador, la electricidad se convirtió en la otra gran fuente de energía. Hizo posible la bombilla de Edison (1879), el teléfono (G. Bell, 1876) o la radio (Marconi, 1895). Otros usos fueron el tranvía, o la aplicación al ferrocarril, la película fotográfica y el cinematógrafo. La electricidad será la energía del siglo XX.

Nuevas industrias

La Segunda Revolución Industrial significó la expansión del método industrial a nuevos sectores y nuevos países.

Nuevas aleaciones, como el acero inoxidable, o el uso del aluminio, renovaron la metalurgia. Surgieron grandes empresas eléctricas como Philips, Siemens, General Electric… que se dedicaron a la mejora de las condiciones de vida. Aparecen grandes empresas de alimentación como Nestlé, el frío industrial y la lata de conserva. La industria química (Bayer, Basf…) avanzó en farmacéuticas, explosivos, etc. El ferrocarril siguió su expansión, pero fue el automóvil el gran invento del siglo, gracias al motor de explosión de Daimler y Benz y las cubiertas neumáticas de los hermanos Michelin.

Consecuencias

Fueron muchas y de amplio calado. Destacan:

  • el espectacular aumento de la producción y el nivel de vida
  • la puesta en marcha de un sistema de división internacional del trabajo, interconectado gracias a los nuevos medios de transporte y el librecambio.

Entradas relacionadas: