Transformación Industrial: Textil, Siderurgia, Navegación y el Auge del Ferrocarril

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Los Sectores Punta: Textil y Siderurgia

La industria textil algodonera fue la que más rápido integró las innovaciones técnicas. El algodón era muy barato para Gran Bretaña, y los trabajadores usaban el telar mecánico. La industria siderúrgica alcanzó un gran desarrollo a mediados del siglo XIX. La sustitución del carbón vegetal por el mineral hizo posible la creación de altos hornos donde se producía hierro refinado. La demanda de hierro era muy elevada.

El Esplendor de la Navegación

Las primeras innovaciones en el transporte se dieron en la navegación:

  • En 1807, el estadounidense Fulton impulsó la primera línea comercial con barcos con motor de vapor.
  • Entre 1830 y 1880, los barcos de vapor incorporaron cascos de hierro, en lugar de los de madera, y comenzaron a usar hélices.
  • Las flotas comenzaron a especializarse y, sobre 1870, llegó el primer barco con cámaras frigoríficas.

Otros avances, como la apertura del Canal de Suez en 1869 entre el mar Mediterráneo y el mar Rojo, redujeron las distancias y el tiempo de viaje.

La Era del Ferrocarril

El ferrocarril es el resultado del conjunto de dos principales avances: la máquina de vapor y el hierro. En 1814, el inglés Stephenson construyó la primera locomotora de vapor, que se utilizó para transportar cargas entre las minas de carbón. En 1825 se inauguró la primera línea de carga en Inglaterra, y en 1830 la primera línea de pasajeros, entre Liverpool y Manchester.

Consecuencias de la Revolución de los Transportes

Los transportes tuvieron un impacto económico y social significativo:

  • Se produjo un fuerte crecimiento del comercio, gracias a la reducción del tiempo de travesía.
  • La economía mundial se especializó. Los países industrializados se especializaron en la elaboración de productos manufacturados.
  • Los nuevos transportes modificaron la vida cotidiana, permitiendo mejorar la dieta y facilitando la emigración.

El Acelerado Crecimiento Demográfico del Siglo XIX

El aumento de población durante la segunda mitad del siglo XIX se intensificó, alcanzando en Europa más de 400 millones de habitantes en 1900. Las causas del crecimiento demográfico fueron:

  • El descenso brusco de la mortalidad, debido a los nuevos avances médicos, la mejora de la higiene y la alimentación. La esperanza de vida en Europa pasó de 35 a 50 años.
  • El incremento de la fecundidad. La buena situación económica hacía que las parejas se casaran jóvenes.

Entradas relacionadas: