Transformación del Movimiento Circular en Rectilíneo: Mecanismos y Aplicaciones
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Transformación del Movimiento Circular Continuo a Rectilíneo Continuo
Piñón-Cremallera
Se trata de un engranaje llamado piñón que engrana con otro cuyo radio es infinito y sus dientes trapezoidales, llamado cremallera.
El funcionamiento de este sistema es reversible.
- El piñón gira y la cremallera está fija, en este caso el piñón se desplaza, sistema usado en los tornos para el desplazamiento del carro longitudinal.
- La cremallera se desplaza mientras que el piñón está fijo, en este caso el piñón gira, pocas aplicaciones.
- El piñón gira sin desplazarse, entonces la cremallera se desplaza, se emplea en puertas de garaje automáticas, taladradora de columna, etc.
Tornillo-Tuerca
En este mecanismo giramos el tornillo, evitando que gire la tuerca, de este modo, la tuerca se desplaza longitudinalmente. Estos mecanismos tienen dos aplicaciones:
- Para mover cargas y sujetar objetos: el gato del coche y el tornillo de banco.
- Para colocar objetos de manera precisa: mecanismo de ajuste de enfoque de unos prismas.
Momento o par (M):
M = (Q * P)/(2 * π)
M = (N*m).
Q = carga (N).
P = paso del tornillo (m).
Transformación del Movimiento Circular Continuo a Rectilíneo Alternativo
Excéntrica
Es un disco o cilindro cuyo eje de giro no coincide con su centro geométrico, a la distancia entre ambos se la denomina excentricidad. Las excéntricas producen en un seguidor un suave movimiento continuo llamado “movimiento armónico simple”.
Leva
Es una pieza con una forma determinada, sujeta a un eje, que al moverse produce un desplazamiento de una varilla o seguidor. Hay dos tipos de levas:
- Lineales: tienen muy pocas aplicaciones.
- Rotativas: el desplazamiento máximo del seguidor se conoce como alzada de leva. El retorno del seguidor se puede hacer por gravedad o por medio de muelles. Dependiendo de su forma y del funcionamiento del seguidor las hay de diferentes tipos.
Tipos de levas rotativas según la forma del seguidor:
- Periféricas: provocan un movimiento lineal alternativo en el seguidor, que depende de la forma de la leva.
- Oscilantes: el seguidor describe un movimiento circular alternativo, la zona de contacto debe estar lubricada para evitar el rozamiento
Tipos de levas rotativas según la forma de la leva:
- De disco: son las más empleadas se usan para la apertura y cierre de las válvulas en los motores de explosión