Transformación de la Nobleza y el Estado Moderno en España

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

La Nobleza Española en la Transición al Estado Moderno

Los Reyes Católicos heredaron de la dinastía de los Trastámara una nobleza con numerosos privilegios, considerablemente más fuerte que la propia monarquía, la cual se caracterizaba por su debilidad. Esta fortaleza nobiliaria obligaba a los monarcas a conceder favores para mantener a los nobles contentos y apaciguados. Sin embargo, los Reyes Católicos buscaron transformar esta situación, consolidando su poder e instaurando el absolutismo.

Dentro de la nobleza, se distinguían tres niveles:

  • Grandes de España y Títulos: Inicialmente escasos, su número creció hasta alcanzar cerca de 100 Grandes de España y casi 500 títulos nobiliarios. Estos nobles ostentaban responsabilidades directas emanadas de la monarquía, diferenciándose significativamente del resto de la nobleza.
  • Caballeros e Hidalgos: Numerosos en la Edad Media, su relevancia disminuyó en la Edad Moderna con la profesionalización del ejército, reduciéndose su número progresivamente.

Elementos del Estado Moderno Español

Fortalecimiento del Poder Real

En la transición a la Edad Moderna, el poder del rey era equiparable al de los grandes señores feudales. Los monarcas buscaron revertir esta situación para consolidar su autoridad y capacidad legislativa. Para ello, implementaron diversas estrategias:

  • Fortalecimiento del poder real en campañas militares, como la Batalla de las Navas de Tolosa en el siglo XIII.
  • Consolidación de fronteras y delimitación de los reinos, estableciendo la unidad política del reino y, por ende, el poder político del rey.
  • Creación de un vínculo político directo entre el rey y sus súbditos.
  • Desarrollo de nuevos organismos dentro de las monarquías absolutas y una red de funcionarios, influyendo en la estructura del Estado Moderno.

El Concepto de Estado

A finales del siglo XV, surgió en Europa el concepto de Estado como la unión de diversos territorios (reinos, señoríos, ducados) bajo una sola monarquía. Esta unión, lograda a través de batallas o matrimonios, dio lugar a las coronas, como la de Castilla o Aragón. El Estado Moderno se caracterizó por tres elementos comunes en todas las monarquías:

El Ejército

Heredado de la Edad Media, donde dependía de las relaciones de fidelidad entre señores y campesinos, el ejército se transformó en una fuerza permanente en la Edad Moderna, requiriendo una financiación estable.

La Hacienda

La necesidad de financiar un ejército permanente llevó a la estructuración de una hacienda pública y un sistema tributario, elementos cruciales del Estado Moderno.

Entradas relacionadas: