La Transformación de la Ópera Clásica: Gluck y el Legado de Mozart

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Música Vocal: La Ópera en el Clasicismo

En el Clasicismo, los compositores intentaron cambiar el planteamiento de la ópera barroca. Mientras que en el Barroco se buscaba sobre todo el lucimiento de los cantantes, el nuevo estilo buscaba ser más ligero y cercano al público. Así, se pasó de los temas mitológicos, donde aparecían personajes sobrehumanos, a argumentos que reflejaban situaciones extraídas de la vida cotidiana, y donde los héroes se sustituyeron por personas más cercanas al espectador. Del mismo modo, los decorados reflejaban el aspecto del día a día. Así se produjo el cambio de la ópera seria italiana a la ópera cómica (u ópera buffa).

Las Reformas de Gluck

Los cambios que surgieron en la ópera clásica respecto a la anterior fueron efectuados principalmente por el compositor alemán Christoph Willibald Gluck. Entre sus reformas podemos destacar:

  • Se cuidaron las cualidades dramáticas de los libretos, para terminar con el afán de protagonismo que habían adquirido los cantantes en la época anterior.
  • La orquesta asumió un mayor protagonismo, formando el acompañamiento instrumental parte integral del drama.
  • Búsqueda de la fusión entre la música y el texto, reflejando la primera lo que el texto quería expresar y las características de los personajes.
  • El coro adquirió mayor protagonismo e importancia.

Principales Compositores del Clasicismo

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Mozart fue el primer compositor que se rebeló ante la condición de servidumbre de los músicos. Compuso música para todos los géneros. Dentro de la música instrumental, compuso gran cantidad de sonatas para piano, sinfonías y obras para grupos de cámara, así como bastantes conciertos, sobre todo para piano.

La Obra Operística de Mozart

Mozart compuso 22 óperas en diferentes géneros musicales. Estas van desde las obras a pequeña escala —derivadas de las que compuso en su juventud— hasta las óperas de mayor envergadura de su madurez. Tres de las obras fueron abandonadas antes de terminar su composición y no fueron representadas hasta muchos años después de la muerte de su creador. Todas sus óperas de madurez son consideradas obras clásicas y siempre forman parte del repertorio de los teatros de ópera de todo el mundo.

Sus principales óperas son:

  • El rapto en el serrallo
  • La flauta mágica
  • Las bodas de Fígaro
  • Don Giovanni
  • Così fan tutte

Entradas relacionadas: